Así es el palacio escondido en Castilla-La Mancha que fue construido por un marqués y se puede visitar

Residencia de Álvaro de Bazán, uno de los almirantes más destacados de la Armada de Felipe II, es el único palacio de estilo italiano que se conserva en territorio español.

Patio Genovés del Palacio
Patio Genovés del Palacio
David Utrilla Hernandez
Patio Genovés del Palacio

España cuenta con una larga lista de palacios construidos en distintas épocas y estilos que nos hacen viajar en el tiempo y sumergirnos en un mundo de esplendor y leyendas. Una de estas magníficas construcciones es el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, que se encuentra en la localidad de Viso del Marqués, en la provincia de Ciudad Real, en pleno corazón de La Mancha. Desde 1948 el palacio acoge el Museo de la Marina Española, y en una de sus salas se encuentra el Archivo General de la Marina.

Una obra renacentista italiana en territorio español

Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, Ciudad Real
Frescos del Salón de Linaje obra de los pintores traídos desde Italia, Giovanni Battista Peroli, Esteban Peroli y César de Bellis. 
David Utrilla Hernandez

Esta joya renacentista sorprende a todo el que lo visita. Como le pasó al rey Felipe II, que cuando lo vio, quedó tan impresionado que contrató a los mismos arquitectos italianos para hacer las balaustradas en el Monasterio de El Escorial. Construido en el siglo XVI, los 8.000 metros cuadrados de esta espectacular residencia están preciosamente decorados a la manera italiana de la época. La razón hay que encontrarla en su propietario, Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz y almirante de la Marina, quien tras pasar largas temporadas en Italia se vio fascinado por las modas artísticas renacentistas del momento. Hoy, además de por su extraordinaria belleza, destaca por ser el único palacio de estilo italiano que se conserva en nuestro territorio.

Un escenario de película

Jardín del Palacio de Los Marqueses de Santa Cruz
Jardín del Palacio de Los Marqueses de Santa Cruz
David Utrilla Hernandez

La sobria portada exterior despista y nada hace pensar en las joyas artísticas que se encuentran al traspasar la puerta principal. En un segundo y como por arte de magia, nos trasladamos de La Mancha a un elegante palacio renacentista italiano. 

El edifico tiene dos plantas y las galerías alta y baja, así como la mayoría de sus salas y la escalera, están pintadas al fresco en un estilo manierista y de abundante temática mitológica. No faltan tampoco imágenes que representan la historia romana, religiosas e incluso varias vistas de ciudades. No es de extrañar que esta joya arquitectónica haya sido escogida como escenario de numerosas series de televisión y películas, como 'Reinas', 'Águila Roja' o 'El Ministerio del Tiempo".

Alquilado por 1 peseta

Palacio de los Marqueses de Santa Cruz
El espacio central está ocupado por un patio porticado y junto con la escalera, forma un conjunto típicamente manierista,
Palacio de los Marqueses de Santa Cruz

Pero este Palacio renacentista no siempre ha vivido momentos de gloria. Durante la invasión francesa sufrió un importante deterioro, y posteriormente pasó a tener distintos usos, entre ellos granero, escuela y cuartel. Debido a los lazos que unían a la familia de los marqueses de Santa Cruz con la Marina, en 1948, lo cedieron a la Armada por el simbólico precio de una peseta al año durante 90 años.

Uno de los mejores museos navales de España

Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, Museo Naval
Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, Museo Naval
Palacio de los Marqueses de Santa Cruz

Los frescos italianos no son el único atractivo de la casa de Álvaro de Bazán. En el Palacio se encuentra también el histórico Archivo General de la Marina, que guarda 80.000 documentos con información relativa a la historia de la Marina desde 1784 hasta la Guerra Civil. Durante la visita se pueden contemplar reproducciones de barcos, armamento antiguo, carruajes, cañones y mobiliario de época.

Visitas al Palacio de los Marqueses de Santa Cruz

Se puede visitar de martes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 18 horas. Los Sábado de 10 a 13 horas y de 16 a 18 horas, y los domingos de 9.30 a 14 horas. Los lunes está cerrado. Las visitas son guiadas y duran unos 50 minutos. El precio de entrada son 3 € (pero es voluntario, como donación para el mantenimiento).

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento