El curioso y desconocido templo romano del siglo II en Cataluña

Templo Romano Vic.
Templo Romano Vic.
Krzysztof Golik
Templo Romano Vic.

No solo encontraremos interesantes y monumentales templos romanos en Italia, y es que hay una ciudad de Cataluña que presume de contar con uno que data del siglo II. Se trata del Templo Romano de Vic, una construcción que merece totalmente la pena visitar si queremos hacer un viaje en el tiempo miles de años atrás.

El antiguo Templo de Ausa

El Templo Romano de Vic tiene su origen en el siglo II, después de la conquista romana de Hispania, y se levantó como el Templo de Ausa, el nombre con el cual se conocía a esta ciudad catalana durante la época romana. El edificio está construido sobre un podio y consta de una cela (la cámara interior) y un atrio con un total de ocho columnas.

Templo Romano Vic.
Templo Romano Vic.
Krzysztof Golik

Además, a pesar de estar a simple vista, no es un monumento muy conocido. Concretamente lo encontramos en el Carrer del Pare Xifré, 2. Por otra parte, sus horarios de visita son de martes a sábado de 11 a 13 horas y 18 a 20 horas; los domingos de 18 a 20 y los lunes cierra.

Descubierto entre las ruinas

Antes de que el templo fuera descubierto en 1882, allí estaba el castillo románico de los Montcada, construido en el 897 por Guifré el Pilós, quien aprovechó las cuatro paredes del edificio romano para construir el patio central de la fortaleza. Con el paso del tiempo, el castillo fue cambiando de funciones y pasó a ser la residencia del veguer, la sede de la curia real, el granero de la ciudad y, finalmente, prisión y cantera.

Templo Romano Vic.
Templo Romano Vic.
Krzysztof Golik

En el siglo XIX, apenas quedaban las ruinas de lo que había sido en su origen, de modo que se decidió derruir. Y fue en esas obras cuando se encontró el templo romano, que milagrosamente estaba conservado en magníficas condiciones. Su reconstrucción se alargó durante 77 años, pero "actualmente es uno de los dos únicos templos romanos en toda España que se conservan prácticamente completos", señalan desde la Generalitat de Cataluña. 

Por ejemplo, se encontraron casi íntegras dos de las paredes de la cela, y un capitel, un trozo de fuste de columna y los fragmentos originales del frontón que fueron localizados en las ruinas permitieron reconstruir el exterior del monumento.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Redactora de Viajes '20minutos'

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Pasé por la revista Viajar como redactora web y desde 2022 continúo con esta pasión en 20minutos, mostrando que hay demasiadas maravillas en este planeta como para quedarse en casa.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento