Cuánto cuesta visitar algunos de los monumentos más caros del mundo

Algunos están en la otra punta, pero otros los tenemos a la vuelta de la esquina. Visitar ciertos lugares nos cuesta más que una buena cena
Plaza de San Marcos en Venecia.
Plaza de San Marcos en Venecia.
Getty Images/iStockphoto
Plaza de San Marcos en Venecia.

Eso de “nos van a cobrar hasta por respirar” podría dejar de ser una exageración muy pronto al ritmo que vamos. Venecia amenazó hace tiempo con la idea de cobrar solo por entrar y este año lo ha cumplido. Podemos tomarlo como que visitar el Puente Rialto o pasear por la Plaza de San Marcos tiene ahora un precio de cinco euros, algo asumible en el presupuesto total de un viaje a la ciudad de los canales.

La ciudad de Venecia ya ha empezado a cobrar entrada por acceder a su centro histórico 

La idea de sacar más provecho al turismo ha gustado a muchas ciudades, como a Sevilla, que dejó caer la posibilidad de cobrar por entrar en la Plaza de España. No se confirmó la cantidad, pero el saber que la entrada a las famosas “Setas” cuesta ya 15 euros no es algo tranquilizador.

Todo sube

No solo sube la cesta de la compra o el alquiler. La entrada a grandes monumentos de muchos países también ha sufrido una drástica subida en los últimos años. Un ejemplo es Marruecos, que ha multiplicado por siete el precio de muchos de sus tiques (aún así siguen siendo asumibles).

Marruecos ha multiplicado por siete el precio de muchos de sus tiques, pero aún así siguen siendo asumibles

En el otro extremo encontramos países que tienen fama de caros y que a la hora de pasar por caja sorprenden, como por ejemplo Japón, donde entrar a uno de sus famosos templos suele costar entre tres y diez euros. Pero, ¿qué entradas dejarán un agujero en tu cartera? Estas son las que tienen los precios más elevados.

Edificio Burj Khalifa en Dubái.
Edificio Burj Khalifa en Dubái.
Getty Images

Burj Khalifa (Dubái)

La experiencia de subir al edificio más alto del mundo tiene un coste significativo. Aunque bien es cierto que existen diferentes entradas dependiendo de los miradores a los que puedes acceder, debes saber que la más económica no baja de los 60 euros y la que te lleva al lugar con el que soñabas cuando decidiste viajar hasta allí supera los 120 euros.

Vista de Manhattan y el Empire State Building.
Vista de Manhattan y el Empire State Building.
Getty Images/iStockphoto

Empire State Building (Nueva York)

Subir sale caro tanto en Emiratos Árabes como en Estados Unidos. En este caso, las vistas desde el edificio más icónico de la Gran Manzana cuestan 45 euros. Al menos de momento, ya que la ciudad de los rascacielos lleva subiendo los precios de sus entradas sin descanso, sobre todo de los museos, que han pasado de ser bastante económicos a costar un buen pellizco. Por ejemplo, el Guggenheim (el último en anunciar su subida) ya va por unos 30 euros (dependiendo de día, exposición, descuentos…), casi el doble que su versión bilbaína.

Ciudad perdida de Petra.
Ciudad perdida de Petra.
Getty Images/iStockphoto

Petra (Jordania)

Sueño de muchos viajeros y amantes de la historia, la antigua ciudad de Petra, en Jordania, está considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Una ciudad única esculpida en piedra que se integra en el paisaje y que ha resistido de forma fantástica el paso del tiempo y al de los miles de turistas que por allí pasan cada día. Eso sí, previo pago de una entrada de unos 50 dinares, el equivalente a casi 66 euros. En su favor hay que destacar los complicados trabajos de conservación, así como lo que esa entrada supone dentro del presupuesto total de un viaje a Jordania.

Cambio de guardia en el Palacio de Buckingham en Londres.
Cambio de guardia en el Palacio de Buckingham en Londres.
Alex Segre

Buckingham Palace (Londres)

Durante años el Palacio de Versalles presumió de ser el palacio europeo más exclusivo, pero llegaron los ingleses para quitarles el puesto al subir su entrada hasta los 64,20 euros si quieres ver el palacio más los Salones de Estado, las Cocheras Reales y la Galería de la Reina. Y no entra en la London Pass ni admite muchos descuentos que sí son válidos en otros destacados monumentos ingleses.

La Sagrada Familia de Barcelona.
La Sagrada Familia de Barcelona.
Getty Images

Sagrada Familia (Barcelona)

En España, el monumento con la entrada más cara está en Barcelona. Visitar el templo de Gaudí y subir a su torre asciende a 36 euros. Y eso que la obra no está terminada… Junto al templo catalán, la Alhambra de Granada es el monumento más visitado de nuestro país, cuya entrada cuesta 19,09 euros la más completa, prácticamente la mitad que la Sagrada Familia. Y si lo comparamos con otros templos como la catedral de Santiago o la de Sevilla, también su precio sorprende ya que entrar a estas supone un pago de 15 y 12 euros, respectivamente. ¿Para qué entrada vas a empezar a ahorrar?

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Mostrar comentarios

Códigos Descuento