El peligro de Windows XP: solo se necesitan minutos para infectar un ordenador con este sistema operativo

Un Youtuber ha realizado un experimento con el antiguo sistema operativo de Windows XP sin utilizar ningún tipo de medidas de seguridad ni actualizaciones. 
Vista del logo del sistema operativo Windows XP en la pantalla de un ordenador en Schwerin (Alemania).
Vista del logo del sistema operativo Windows XP en la pantalla de un ordenador en Schwerin (Alemania).
EFE
Vista del logo del sistema operativo Windows XP en la pantalla de un ordenador en Schwerin (Alemania).

Windows XP vio la luz hace 23 años, allá por 2001, y si fuiste alguien que se compró un ordenador por aquellos años, es más que posible que siga funcionando con ese sistema operativo. Está ya totalmente obsoleto y salvo amantes del retro o quienes deseen hacer algún tipo de experimento con él, nadie más lo utiliza.

Precisamente el hacer un experimento con Windows XP es lo que ha hecho el youtuber Eric Parker, quien ha querido demostrar lo fácil que es que este sistema operativo se infecte en 2024. Lo que más sorprende es la rapidez con la que el malware se ha apoderado del sistema. Así es como lo ha hecho.

¿Cómo de rápido se puede infectar un ordenador Windows?

En su experimento, Parker decidió conectarse a internet sin medida de seguridad alguna tras instalar Windows XP, pero no lo hizo en un ordenador antiguo, sino que lo hizo en Proxmox, una solución de virtualizaciones servidores de código abierto. En el momento que instaló el sistema, se aseguró de que el Firewall como las actualizaciones estaban desactivadas.

Una vez eso, realizo una búsqueda en Bing dentro de Internet Explorer 6 para después dejar el ordenador y regresar en un rato para comprobar si algún malware había infectado el sistema. Cuando volvió a sentarse frente a él, unos 15 minutos más tarde, ya empezó a apreciar cosas y acciones extrañas.

Decidió abrir el administrador de tareas y observó un proceso en ejecución llamado conhoz.exe. También que el sistema tenía una nueva cuenta de usuario cuyo nombre era ‘Admina’, la cual almacenaba un servidor de archivos FTP. Acto seguido instaló Firefox y Process Explorer. Eso le permitió ver que conhoz.exe se conectaba un dominio ruso. Para comprobar cuantos virus había decidió instalar una versión antigua de Malwarebytes.

Con ello, detectó un total de 8 malwares, incluyendo 4 troyanos. Viendo el resultado, decidió utilizar una versión gratuita del antivirus, pero no logro eliminar todo el malware y conhoz.exe continuaba ejecutándose. Esto sucedió porque el sistema se quedó sin ningún tipo de soporte y sin recibir actualizaciones de seguridad, es decir, quedando totalmente a merced de todo tipo de vulnerabilidades. 

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento