Encuentra las mejores tarjetas prepago - Octubre 2023
Autor: Redacción de Productos financieros
Actualizado: 02/10/2023, 11:41
Si te gusta la comodidad del pago con tarjeta pero no quieres arriesgarte a utilizar una tarjeta de débito asociada a tu cuenta, y tampoco quieres solicitar una tarjeta de crédito que pueda suponerte el pago de intereses, una buena solución es utilizar una tarjeta prepago o monedero.
Para saber más acerca de este tipo de tarjetas, cómo funcionan y las ventajas que tienen, sigue leyendo.
Las mejores tarjetas prepago de octubre 2023
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Tarjeta virtual gratis: paga desde la app, Apple Pay o Google Pay
- Paga en el extranjero en + 150 divisas
- Retira dinero gratis en cajeros (200€/mes)
- Gestión 100% online desde la app
- Consigue tu tarjeta física si lo deseas
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Sin comisiones
- Tarjeta virtual
- Pagos sin comisiones en cualquier moneda
- Gestión online
- Posibilidad de contratar tarjeta física
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Retiradas de dinero y transferencias sin coste (según condiciones)
- Recibe intereses por tu ahorro
- Seguros incluidos: robo o daño de la compra o reembolso por no ir a eventos (1000€/año)
- Coste de la cuenta 2,99€/mes
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Espacios para organizar las finanzas
- Estadísticas para controlar gastos
- Ventajas y ofertas especiales
- Fácil, flexible y 100% móvil
- Cuenta con un coste de 4,90€/mes
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Transferencias internacionales más rápidas
- Retira hasta 400€/mes gratis de cajeros automáticos internacionales
- Recibe intereses por tu ahorro
- Seguros de robo o daño de la compra (2500€/año) o reembolso por no ir a eventos (1000€/año)
- Cuenta con un coste de 9,90€/mes
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Para el día a día: acepta domiciliaciones, transferencias y pagos
- Seguros de viaje: médico, equipaje, retrasos o cancelación de vuelos
- Retiradas de dinero sin comisiones en todo el mundo
- Ofertas y descuentos a socios
- Cuenta con un coste de 9,90€/mes
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Consigue un 1% de devolución de efectivo en cualquier divisa
- Tarjeta física de acero reforzado
- Retira hasta 800€/mes gratis de cajeros automáticos internacionales
- Seguros de robo o daño de la compra (10.000€/año) o reembolso por no ir a eventos (1000€/año)
- Cuenta con un coste de 13,99€/mes
Comisión de emisión
0 €
Comisión de mantenimiento
Gratis
- Regalo de Amazon Prime de 1 año
- Tarjeta de acero inoxidable
- Experiencias exclusivas
- Seguro de móvil y movilidad
- Cuenta con un coste de 16,90€/mes
Comisión de emisión
1er mes gratis
Comisión de mantenimiento
A partir de 9€/mes
- Destinado a empresas
- 1 miembro y 1 tarjeta One Business Mastercard incluidos
- 30 transferencias y domiciliaciones SEPA
- Servicio al cliente los 7 días de la semana
- Transferencias inmediatas SEPA salientes
¿Qué es una tarjeta prepago o monedero?
Las tarjetas prepago son tarjetas monedero en las que el titular realiza recargas de dinero para disponer de saldo en ellas. Estas tarjetas no están vinculadas a ninguna cuenta bancaria, como las de débito, y para tener saldo en ellas es necesario que el propietario haya traspasado dinero.
Su uso es muy sencillo, ya que una vez recargada funciona como cualquier otra tarjeta, con la ventaja de que solo se podrá gastar el dinero del que se disponga en la misma. Esto dota al titular de un control absoluto sobre la cantidad máxima a gastar.
¿Cómo elegir la mejor tarjeta prepago?
Para contratar la mejor tarjeta prepago es necesario prestar atención a las necesidades que queremos cubrir con ella. Para poder elegir la que mejor se adapte a ti puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Límites de saldo: si vas a contratar una de estas tarjetas es necesario que te cerciores de que vas a poder recargar en ella el dinero que necesitas. Por ello tienes que asegurarte de cuál es su límite máximo de carga.
- Límites de uso: algunas de estas tarjetas permiten restringir durante un tiempo su utilización en tiendas online, algo muy útil si quien va a usar la tarjeta es menor de edad.
- Comisiones: es una de las características clave a la hora de elegir cualquier tarjeta. Además de las tradicionales comisiones de emisión y mantenimiento, este tipo de tarjetas pueden tener añadida una comisión de recarga. Será fundamental que elijas aquella que menores comisiones tenga para poder preservar tu capital.
- Asociación: aunque estas tarjetas no suelen ir asociadas a ninguna cuenta, en caso de que lo necesites también existen las que sí lo están. Además, muchas de ellas pueden utilizarse desde móvil para que el pago resulte más sencillo.
Ventajas de las tarjetas prepago
- Solicitud ágil: para conseguir una tarjeta prepago no tienes que aportar mucha documentación cuyo estudio atrasa el proceso de aprobación. No es necesario aportar justificante de ingresos, número de cuenta bancaria…
- Seguridad: al no ir vinculada a una cuenta bancaria, en caso de pérdida solo se podría acceder al saldo disponible en la tarjeta.
- Control: solo puedes gastar el dinero previamente cargado en la tarjeta.
- Comodidad: no es necesario llevar dinero en efectivo.
Versatilidad: puedes utilizarla en formato físico o a través de aplicaciones móviles.
- Ideal para menores: permiten dar autonomía a los menores impidiendo que hagan gastos innecesarios ya que están limitadas al importe que haya en ellas.
Desventajas de las tarjetas prepago
- Límites: algunas tienen límites máximos de carga que pueden no ser suficientes para todos los usuarios.
- Operativa: al no poder realizar recargas muy grandes, las compras que realices con ellas tampoco pueden requerir un gran desembolso de dinero.
Comisiones: algunas de estas tarjetas tienen las típicas comisiones de emisión y mantenimiento, pero también pueden cobrarte una comisión por recarga cada vez que introduzcas saldo en ella.
- Imprevistos: si te encuentras en una situación en la que necesitas dinero pero no queda saldo en tu tarjeta, es posible que no puedas utilizarla si no consigues recargarla previamente.
- Incómoda: debes recordar recargar saldo en ella para poder realizar las compras, lo que puede llegar a ser engorroso en determinadas situaciones.
- Aceptación: es muy útil para compras online y en la mayoría de tiendas, pero puede que te encuentres con establecimientos donde no sea aceptada.
- Promociones: a diferencia de otras tarjetas como las de crédito o débito, las tarjetas prepago no suelen ofrecer descuentos, devoluciones o beneficios.
¿Qué comisiones puede tener una tarjeta prepago?
Como en las tarjetas de cualquier tipo, las tarjetas prepago o monedero pueden tener unas comisiones u otras en función de la entidad donde la solicites. Algunas de las comisiones que pueden cobrarte son:
- Emisión: suele ser un pago único por el envío de la tarjeta.
- Mantenimiento: suele ser común en todas las tarjetas. Es un coste que se paga por poder seguir utilizando la tarjeta. Hay muchas entidades que no la cobran, por lo que es fácil evitar su pago.
- Recarga: comisión cobrada cada vez que se carga saldo en la tarjeta. Intenta encontrar una entidad que no la cobre para ahorrar dinero.
- Usar cajeros automáticos: en muchas ocasiones podremos retirar dinero de la tarjeta desde un cajero o consultar el saldo de la misma, estas operaciones pueden tener una comisión que se verá reflejada en la pantalla.
¿Qué diferencia hay entre una tarjeta prepago, de débito y de crédito?
Cada tipo de tarjeta tiene unos usos y especificaciones diferentes. Según el uso que le vayas a dar podrás escoger una tarjeta u otra: ¿necesitas crédito adicional de fácil aprobación? ¿Quieres acceder a tu cuenta corriente en todo momento? ¿Solo quieres la tarjeta para realizar compras online?
A continuación podrás ver los aspectos más relevantes que diferencian unas tarjetas de otras.
Tarjeta prepago Tarjeta de crédito
Dispone del dinero depositado previamente Dispone de línea de crédito
Compras con dinero disponible en la tarjeta Financiar compras
Sin pago de intereses Pago de intereses por disponer del dinero
Es necesario recargar saldo Pagos aplazados y pagos mensuales
Sin promociones, devoluciones o descuentos Con beneficios por uso
Tarjeta prepago | Tarjeta de débito |
---|---|
Dispone del dinero depositado previamente | Dispone del dinero total de la cuenta |
Compras se descuentan del saldo disponible en la tarjeta | Compras se descuentan del saldo en tu cuenta |
Confidenciales | Nominativas |
Gasto limitado al disponible en la tarjeta | Autocontrol para no gastar más dinero del deseado |
Sin posibilidad de descubierto | Con comisión por descubierto |
¿Cómo puedo solicitar una tarjeta prepago o monedero?
Solicitar una tarjeta prepago es un trámite rápido y sencillo. No tendrás que presentar justificantes de ingresos o extractos bancarios, solo tendrás que justificar algunos datos básicos:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con documentos de identificación vigentes.
- Residencia en el país.
Aunque la tarjeta no vaya vinculada a una cuenta corriente, es posible que nos encontremos ante las siguientes situaciones:
- Si solicitas la tarjeta en un banco del que no eres cliente es posible que se te pida que abras una cuenta bancaria con ellos donde se te realizarán los cargos pertinentes.
Para abrir una cuenta online lo único que necesitarás será rellenar el formulario, identificarte, enviar una copia/foto del DNI y tener a mano el teléfono móvil para poder firmar.
- Si la solicitas mediante una plataforma de pago debes tener una cuenta totalmente verificada.
El proceso para abrir estas cuentas es mucho más sencillo, ya que solo suele requerir una prueba de identidad y, en ocasiones, de domicilio.
¿Dónde puedo contratar una tarjeta prepago?
Encontrar entidades que ofrezcan tarjetas prepago o monedero es cada vez más fácil. Cuando empezaron a popularizarse las compras online, la oferta de este tipo de tarjetas aumentó drásticamente.
Puedes conseguir una tarjeta prepago en:
- Bancos: la forma más sencilla de conseguir una de estas tarjetas es contratarla con tu banco habitual. Allí te darán todas las indicaciones que debes llevar a cabo para conseguir una. También puedes consultar en un banco nuevo si las condiciones de su tarjeta te convencen más.
- Entidades financieras: dedicadas a facilitar servicios financieros a través de tarjetas prepago, de débito y de crédito.
- Plataformas de pago online: que proporcionan servicios de pago seguros online y en otros tipos de tiendas. Podrás pagar utilizando tu cuenta en dicha plataforma o solicitando una de las tarjetas que suelen tener a disposición del público.
¿Cómo puedo utilizar una tarjeta prepago?
Como todo instrumento, las tarjetas monedero o prepago tienen una serie de cualidades que las hacen idóneas para una operativa determinada.
¿Para qué sirve? | ¿Cómo funciona? |
---|---|
Compras en establecimientos | Podrás disponer del saldo de tu tarjeta para pagar tus compras. |
Compras online | Podrás realizar compras online de manera segura. |
Retirar efectivo | Podrás sacar dinero en efectivo de los cajeros automáticos. |
Consultar saldo | Podrás utilizar los cajeros automáticos para consultar el saldo de tu tarjeta. |
Limitar compras | Podrás utilizarla como método de ahorro ya que gastarás, como máximo, el saldo que introduzcas en ella. |
Controlar gastos de los menores | Podrás darle esta tarjeta a un menor de edad para limitar el dinero que gasta o para evitar que pierda el dinero en efectivo. |
Registro de movimientos | Podrás saber qué cantidad gastaste en cada establecimiento y así llevar un control de los gastos diarios. |
Recargar una tarjeta prepago
Recargar una tarjeta prepago es un proceso sencillo y necesario para poder disfrutar de saldo en ella. Afortunadamente, existen varios métodos de carga que facilitarán esta tarea.
- Aplicación móvil: podrás recargar tu tarjeta desde tu móvil seleccionando la cantidad a ingresar. Si es la primera vez que ingresas deberás introducir un número de cuenta desde el que realizar la recarga.
- Página web del emisor: tendrás que acceder a tu cuenta utilizando tu nombre de usuario y contraseña para poder indicar la cantidad de dinero que quieres transferir.
- Cajero automático: para realizar la recarga desde un cajero automático, necesitarás dinero en efectivo y tu tarjeta prepago.
- Tarjetas de crédito o débito: podrás acceder a tu cuenta online y seleccionar tu tarjeta de crédito o débito para introducir el saldo en la tarjeta prepago. Solo tendrás que escribir la cantidad a ingresar y aceptarla.
- Puntos de venta autorizados: tiendas, supermercados, grandes almacenes, gasolineras… Algunas tarjetas prepago pueden ser recargadas desde diferentes tipos de establecimientos.
¿Cómo puedo consultar el saldo de la tarjeta prepago?
Es muy importante conocer el saldo disponible en este tipo de tarjetas para poder saber el dinero del que dispones para realizar tus compras.
Por suerte, existen muchas facilidades para poder consultar el saldo de una tarjeta prepago o monedero:
- Cajero automático: se podrá acceder al saldo disponible introduciendo en el cajero la tarjeta y seleccionando la opción de conocer el saldo de la cuenta. Es posible que se te cobre una comisión que aparecerá indicada en la pantalla.
- Página web del emisor: se puede acceder al saldo de la tarjeta desde la página web de la entidad utilizando nuestros datos de cliente y, desde allí, consultar el saldo. En algunas páginas es tan sencillo como introducir los datos de la tarjeta, ni siquiera hará falta introducir el PIN.
- App móvil: muchas de las entidades que ofrecen tarjetas prepago tienen una aplicación a la que va conectada la tarjeta y te permite consultar al instante el saldo disponible y los movimientos realizados.
En conclusión
Otros artículos que podrían interesarte

Las mejores tarjetas virtuales de 2023: qué son y cómo funcionan

Tarjetas para viajar al extranjero: ¿cómo viajar más barato?

Seguros de tarjeta de crédito: ¿cuáles tienen y cómo solicitarlos?

Tarjetas con descuento en gasolina: repostar gasolina más barato

Tarjeta débito gratis: ¿cómo contratarla online?

Diferencia entre una tarjeta de crédito y débito: ¿cuál es mejor?

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito? Aprende a gestionarla

Tarjetas de crédito de fácil aprobación: ¿dónde se encuentran?
