"La disfagia es una serpiente que se muerde la cola: si no como, no tengo fuerza y es más difícil tragar"

Mujer comiendo verduras
Mujer comiendo verduras
PIXABAY
Mujer comiendo verduras

La dificultad para hacer que los alimentos lleguen desde la boca al estómago se conoce como disfagia. Es un síntoma relacionado con muchas otras enfermedades y puede causar a su vez otras dolencias, como neumonías, como explica Rubén Arroyo, logopeda en la Unidad de Disfagia del Hospital Ramón y Cajal y miembro del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM), en entrevista con 20minutos.

Es un síntoma muy habitual en enfermedades cerebrovasculares -como ictus- o neurodegenerativas -como el Parkinson o el Alzheimer-, y, desde diferentes ámbitos se aborda su tratamiento y prevención. Para Arroyo, la concienciación en este ámbito es importante ya que, en muchas ocasiones, "los familiares saben que algo pasa pero no saben que tiene un nombre como tal o a qué especialista dirigirse".

Aparte de infecciones, si no se trata adecuadamente puede provocar desnutrición y deshidratación. "Es una serpiente que se muerde la cola: si no como lo suficiente, no tengo fuerza suficiente y se va a agravar todavía más la dificultad para tragar", resalta Arroyo.

Rubén Arroyo, logopeda en la Unidad de Disfagia del Hospital Ramón y Cajal y miembro del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM)
Rubén Arroyo, logopeda en la Unidad de Disfagia del Hospital Ramón y Cajal y miembro del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM)
Rubén Arroyo

¿Cómo definiría la disfagia?

Es un síntoma que se define en tres palabras: dificultad para tragar. Es el problema que existe para tragar de forma segura y eficaz llevando la comida desde la boca hasta el estómago. En ese tránsito, si quedan restos en la faringe, por ejemplo, o se va algún líquido al pulmón, puede derivar en una infección respiratoria o puede llevar a una neumonía. Incluso a la muerte.

¿Qué tipos de disfagia hay?

Diferenciamos dos tipos: la disfagia orofaríngea y la disfagia esofágica. A nivel logopédico, podemos abordar la primera. El 80% de las mismas es de este tipo. En la esofágica, el abordaje ya sería de tipo médico-rehabilitador. Desde la logopedia se hace modificando el volumen de los líquidos, modificando la textura de los alimentos, proponiendo diferentes posturas con nuestro cuerpo y con la cabeza para desviar la comida a la parte que esté más fuerte,… Y luego ejercicios rehabilitadores que ayudan a reforzar la musculatura y a mejorar la sensibilidad si esta ha sido comprometida.

¿Qué tipo de enfermedades causan disfagia?

Podemos tener disfagia a raíz de un ictus, por ejemplo. En la fase aguda, la inicial, en el 80% ocurre disfagia. Sí es verdad que a los 14 días , más o menos, disminuye a un 10%. En un ictus tendríamos que dar unas pautas iniciales para que el paciente trague la comida y beba seguro. Luego ya, vendría a tratamiento. También habrá pacientes oncológicos a los que se les ha quitado parte de la lengua o la lengua entera, parte de la mandíbula, parte del paladar,… Otras enfermedades son las neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer. También, por la propia edad, las personas mayores pierden visión y pierden audición, pues también pueden tener afectada la fuerza de los músculos para tragar. Incluso también encontramos disfagia en bebés.

¿Qué relación hay entre disfagia y Covid?

La Covid no produce disfagia, pero sí que hay pacientes que han estado intubados más de 48 horas y, a raíz de ello, la sensibilidad se ve afectada. La fuerza de esos músculos, al no haber estado utilizándose, disminuye. Incluso si un paciente ha necesitado ser traqueostomizado, al interrumpir el flujo del aire hacia la vía área superior, también se puede sufrir disfagia y ser candidato a ser rehabilitado.

¿Qué otras consecuencias puede conllevar la disfagia?

Hay dos objetivos clave a la hora de tratar la disfagia. Por un lado sería la eficacia y por otro, la seguridad. En cuanto a eficacia, nos referimos a que no haya desnutrición y a que no exista deshidratación. Estos pacientes, al tener dificultad para tragar agua, por ejemplo, empiezan a ingerir menos cantidad de la que deberían. O si les supone un gran esfuerzo extra tragar, lo mismo, comen menos. Esto a la larga va afectando. Es una serpiente que se muerde la cola: si no como lo suficiente, no tengo fuerza suficiente y se va a agravar todavía más la dificultad para tragar.

Cuando el alimento pasa las cuerdas vocales es lo que llamamos una aspiración. Llega al pulmón y puede llevar a una infección. Y la infección, a la neumonía.

El otro objetivo, el de seguridad, se refiere a que, cuando la comida pasa desde la boca al estómago, no se vaya nada a la vía aérea. Aquí pueden ocurrir dos cosas: una penetración o una aspiración. Si el líquido o el alimento queda por encima de las cuerdas vocales, hablamos de una penetración. Mediante la tos lo podríamos expulsar e iría hacia el estómago y no tendría por qué pasar a la vía aérea. Pero cuando el alimento pasa las cuerdas vocales es lo que llamamos una aspiración. Llega al pulmón y puede llevar a una infección. Y la infección, a la neumonía.

¿Cómo se puede detectar y prevenir la disfagia?

Las personas con disfagia suelen toser -sobre todo con los líquidos-, suelen tener dolor al comer, tardan en comer más tiempo de lo normal, se les quedan atascadas las pastillas, les puede cambiar la voz con el agua,... Sobre todo, esos serían algunos de los signos con los que tenemos que estar alerta. Es un síntoma con el que muchas veces los familiares saben que algo pasa pero no saben que tiene un nombre como tal o a qué especialista dirigirse. Espero que poco a poco concienciemos de que la disfagia existe y, al igual, que nos ponemos unas gafas para ver mejor o audífonos para escuchar mejor, pues hay que proponer ciertas rehabilitaciones cuando se perciba este problema.

¿Cuáles son los principales tratamientos desde la logopedia?

Desde la logopedia, tenemos dos grandes formas de tratarlo: por un lado, un abordaje compensatorio y, por otro lado, un abordaje rehabilitador. Con el abordaje compensatorio, por ejemplo con los líquidos, lo que haríamos sería utilizar espesante para aumentar su viscosidad y que así los puedan tragar de forma segura. Con los sólidos, encontrar la textura más idónea -si hay que comer todo en puré o comer cosas blandas-y evitar ciertos alimentos como los frutos secos o dobles texturas como la sopa -que tiene líquido y sólido a la vez-.

Si la sensibilidad se encuentra afectada y la activación de la deglución se encuentra retardada, entonces podemos proponer bebidas carbonatadas, frías o ácidas que ayudaría a compensarlo. También técnicas posturales. La posición estándar sería la flexión anterior: tener una postura de 90 grados con la cabeza flexionada siempre mirando al plato. De esta manera vamos a cerrar la vía aérea y vamos a evitar que el alimento se vaya a la misma. Por el lado contrario tenemos la extensión, que es lo que siempre hay que evitar, que es mirar al techo. Si se tiene afectado un lado de la faringe, propondríamos torcer la cabeza a un lado mientras se está tragando,… Estas son algunas pinceladas de lo que se puede hacer.

En casos de Parkinson o de glosectomía -en los que se ha quitado parte de la lengua-, propondremos ejercicios de movilidad de la misma.

En cuanto al abordaje rehabilitador, encontramos maniobras deglutorias como la deglución forzada: pedimos al paciente que trague con fuerza, que le ponga un poco más de ímpetu de lo normal. Esto ayuda, en primer lugar, a compensar, pero, a la larga, va a favorecer que el músculo gane fuerza y el paciente trague mejor. En casos de Parkinson o de glosectomía -en los que se ha quitado parte de la lengua-, propondremos ejercicios de movilidad de la misma.

En casos en los que no se pueda hacer rehabilitación, ¿Cómo se aborda el tratamiento?

En este caso hay que centrarse en el enfoque compensatorio ya comentado: ajustando la viscosidad de los líquidos, las texturas de los alimentos, la posición al comer, que no haya distractores -como la tele puesta-, … En el Alzheimer, por ejemplo, a los pacientes les ayuda que el plato tenga un color que contraste con la comida que vayan a comer, que no coman solos o que la comida huela y así sepan que es la hora de la comida.

¿Cómo funciona la escala IDDSI (Dysphagia Diet Standardisation Initiative) y qué presencia tiene en su trabajo diario?

Es una escala internacional que usamos en el Hospital Ramón y Cajal. Tiene una puntuación de 0 a 7. Los líquidos están divididos del 0 al 4 y los sólidos del 3 al 7. Nuestro objetivo va a ser conseguir que los pacientes alcancen los niveles de los extremos. Un nivel 0 corresponde a un líquido ‘fino’; el 1 tiene una consistencia entre el líquido y el néctar; el 2 es un néctar; el 3, tipo miel y el 4, tipo pudin. En sólidos, correlacionados con los líquidos, están el 3 -purés- y el 4, purés más espesos. Luego, el 5 serían alimentos pequeños y blandos; el 6, alimentos suaves y tamaño bocado y el 7 representaría el resto de alimentos. Es una escala numérica que nos ayuda a llevar al paciente, desde que entra por la puerta, a través del tratamiento.

No siempre se va a conseguir que se alcancen los extremos. En pacientes con una glosectomía, por ejemplo, sabemos que va a estar en un 0-3 o 0-4 con los líquidos. Pero con los sólidos, como no pueden impulsar alimento, seguramente no pueda llegar a más que a un puré licuado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento