

Algún temblor debió de sentirse en la Plaza del Rey, sede del ministerio de Cultura, cuando a última hora de la tarde empezaron a sonar los teléfonos de Julio Alonso (director de Weblogs SL y autor de Merodeando), Enrique Dans (profesor del Instituto de Empesa y autor de enriquedans.com), Alvy (coautor de Microsiervos), Javier Sanz (ADSLzone.net ), Gumersindo Lafuente (Soitu.es), Jesús Encinar (fundador de Idealista.com), Rosalía Lloret (directora de rtve.es), Fernando Berlín (Radiocable.com), José Cervera (profesor de Periodismo digital y autor de Perogrullo), Ignacio Escolar (ex director de Público y autor de escolar.net), Mario Tascón (creador de lainformacion.com), Juan M. Zafra (periodista y profesor de periodismo en la Red), David Martínez (periodista y cofundador del Grupo de Interés por la Información, GiPi). El de Virginia Pérez Alonso, directora adjunta de 20minutos.es, sonó a primera hora de la mañana. Representantes del ministerio convocaban a éstos y a otros (finalmente no todos asistieron) a una reunión con la ministra, Ángeles González-Sinde, a las 10.30 h de la mañana. La lista de Sinde.
Un frente común
Catorce profesionales con sus puntos de vista, sus opiniones, sus intereses, sus blogs, sus medios, sus compañías... pero con un frente común: los derechos de autor no pueden anteponerse a los derechos fundamentales; debe ser un juez, y no un ministerio, quien decrete el bloqueo de un sitio web; la supervivencia de determinados sectores no puede garantizarse a costa del estrangulamiento de otros...
En resumen, la esencia del manifiesto difundido el miércoles, apoyado y suscrito, entre otros miles, por estos catorce convocados. Un manifiesto nacido de una forma espontánea, democrática, colaborativa, pensado y escrito por ciudadanos (internautas, sí, pero ciudadanos), que precisamente por eso ha traspasado las fronteras de Internet para llegar a todos los telediarios, periódicos, emisoras de radio, para llegar a la calle... Y a la plaza del Rey. Y a la Moncloa.
Los catorce se lo dejaron claro a la ministra: esa comisión administrativa con potestad para decidir el cierre de páginas web no puede existir. La ministra se lo dejó claro a los catorce: el anteproyecto sólo puede modificarse en el Parlamento, "en una reunión de media hora ni yo ni nigún ministro puede tomar una decisión". Y el presidente, Rodríguez Zapatero, no se lo dejó claro a nadie, pero dejó entreabierta la puerta: "No se va a cerrar ningúna web ni ningún blog. Si hay que aclarar algo en el anteproyecto de ley, se hará, haciendo prevalecer la libertad de expresión, pero protegiendo la propiedad intelectual".
La palanca para abrir completamente esa puerta sigue estando en el mismo lugar en el que nació el manifiesto; en la Red, en manos de sus usuarios, que son los que integran la verdadera lista de Sinde.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios