Sevilla

Las Cuentas andaluzas de 2023 destinan 81,7 millones al tranvía de Alcalá y 350.000 euros a actualizar la línea 2 del metro de Sevilla

Estación Puerta de Jerez de la línea 1 del metro de Sevilla.
Manuel Olmedo/Junta

El Presupuesto andaluz del próximo año, que el Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes para el inicio de su tramitación parlamentaria y posterior entrada en vigor el 1 de enero de 2023, contempla una inversión en la provincia de Sevilla de algo más de 690 millones de euros, siendo así la provincia andaluza que más dotación va a recibir.

Son muchos y de distinta tipología los proyectos que se recogen en las cuentas, si bien entre los más significativos destacan los de movilidad, correspondientes a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Así, el Presupuesto recoge para el año 2023 una partida de 20,1 millones de euros para las obras del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla, misma cuantía que han destinado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en virtud del acuerdo de cofinanciación entre ambas administraciones. Para los siguientes años, las cuentas andaluzas contemplan para esta línea 47 millones en 2024; 71,6 en 2025; 97,7 en 2026; y 106,1 en 2027 y años posteriores.

La Junta también ha destinado 350.000 euros para la actualización del proyecto de la línea 2 del metro, cantidad que en total, sumando las aportaciones de los próximos años hasta 2027, ascienden a 1.610.000 euros.

Otra de las grandes inversiones corresponde al tranvía de Alcalá de Guadaíra y su conexión con la línea 1 del metro, un proyecto que contará con 81,7 millones de euros.

Otras actuaciones de movilidad recogidas en el documento que se ha aprobado este viernes son el carril BUS-VAO de la A-8057, entre San Juan y Mairena del Aljarafe, con una partida de algo más de 1,8 millones de euros; la plataforma reservada para autobuses entre Sevilla y Salteras (1,5 millones); la vía ciclista de Mairena (cerca de medio millón); o la vía ciclista entre Castilleja y San Juan Alto (un millón).

El Presupuesto andaluz también incluye 8,7 millones para obras en centros de Atención Primaria y más de 10 millones para centros de atención hospitalaria.

Además, se destinarán 8 millones a trabajos de bioclimatización en las aulas de Educación Infantil y Primaria, así como 18,7 millones en infraestructuras, obras y equipamientos en esta misma etapa educativa.

Las cuentas también apuntan a algunos proyectos y actuaciones en el ámbito cultural, como la restauración del Pabellón del Siglo XV, con 3,9 millones de euros; la adaptación de la Sala Santa Inés para albergar las piezas del Arqueológico (15.000 euros); o la celebración del centenario de la Exposición Universal de 1929 (5.000 euros).

Coordinadora Sevilla

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas por ESERP. Dedicada desde hace más de veinte años al mundo de la comunicación, la mayor parte de ellos en revistas especializadas y prensa escrita, aunque también he pasado por gabinetes de prensa institucionales. Formo parte del equipo de 20minutos desde el año 2010, donde desarrollo tareas de redacción y coordinación para Andalucía, tanto para la edición digital como para la edición local de Sevilla en papel.

loading...