Siete cosas que ver en Alcalá de Henares

Estatua de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, su ciudad natal.
JORGE PARÍS

A apenas 25 kilómetros de Madrid se encuentra Alcalá de Henares, ciudad que cuenta con un ingente patrimonio monumental que nos transporta al Siglo de Oro. Desde 1998 es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se reconoció así el valor del conjunto que forman la Universidad y el recinto histórico, con muestras del arte plateresco, barroco y renacentista.

En sus 2000 años de historia ha sido Iplacea, Complutum, Al'Qual'at en Nah’ar y el Burgo de Santiuste. Paseando por las calles de Alcalá de Henares se pueden encontrar desde restos romanos, como el Foro Complutum o la casa de Hippolytus, hasta partes de la ciudad medieval en la que se mezclan los legados musulmanes, judíos y cristianos con otros puramente laicos, como el corral de comedias más antiguo de España.

Palacio Arzobispal

.
UAH

Pero es a partir del siglo XV cuando Alcalá de Henares se distingue como foco cultural, con la fundación de la ‘Universitas Complutenses’ (en la foto), que atrajo eruditos y religiosos, levantándose así edificios como el Palacio Arzobispal.

Cervantes

.
M. Peinado

Esta localidad madrileña es también famosa por haber visto nacer a Miguel de Cervantes, cuya Casa Museo se puede visitar. Por esta razón, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares es el lugar donde se entrega todos los años, el 23 de abril, el Premio Cervantes. Hay, por supuesto, una ruta que explora los rincones más vinculados al autor de El Quijote.

Colegio del Rey

.
ALCALÁ

Más joyas académicas de Alcalá de Henares son el antiguo Colegio del Rey, sede hoy día del Instituto Cervantes. Está también el antiguo Colegio Menor de San Jerónimo, actual Hostería de Alcalá de Henares, y el renacentista y mudéjar Patio Trilingüe.

Colegio de San Ildefonso

Pero entre los edificios universitarios sobresale el Colegio de San Ildefonso, que conserva en su interior aulas de la construcción primitiva. La actual fachada plateresca es del siglo XVI. En sus dependencias se encuentran magníficos claustros y patios renacentistas y barrocos.

Plaza de Cervantes

.
Pixabay/MehmetAI

En torno a la Plaza de Cervantes (en la imagen) se encuentra el Teatro dedicado al escritor, así como el Ayuntamiento, la Capilla del Oidor, el Colegio de Málaga y el Convento de Santa Úrsula.

El Parador

.
Paradores Nacionales

En 2009 se inauguró el Parador de Alcalá de Henares, que ocupa el antiguo convento de dominicos de Santo Tomás, una construcción del siglo XVII situada dentro del conjunto monumental de la ciudad complutense.

Este edificio, que ha sido convento, colegio, cuartel y cárcel antes que hotel, ha visto cómo su capilla de Santo Tomás se convertía en spa y las celdas de alta seguridad pasaban a ser las habitaciones más lujosas del complejo.

.
Paradores

Apúntate a la newsletter de '20deviaje' y recibe en tu correo una selección de propuestas para viajar y descubrir la geografía española.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...