Dos décadas de avances médicos y de malos hábitos

  • El desarrollo de la medicina en estos últimos 20 años ha permitido una importante mejor en la esperanza de vida.
  • ​El tabaquismo y una inadecuada alimentación siguen siendo un lastre.
  • ESPECIAL: 20minutos, 20 años contigo.
Operación de cáncer de próstata, en una imagen de archivo.
Operación de cáncer de próstata, en una imagen de archivo.
Jorge París
Operación de cáncer de próstata, en una imagen de archivo.

En el año 2000, un español medio tenía una esperanza de vida de 79 años, unos dos años y medio más que un estadounidense. Dos décadas después, la esperanza de vida en España ha aumentado hasta los 83 años y medio y la diferencia respecto a la de un ciudadano del país más rico del mundo se ha ampliado hasta los cinco años.

En estos 20 años, la medicina ha avanzado en todo el planeta en cuanto a prevención de las enfermedades cardiovasculares (que siguen siendo la principal causa de muerte), en las terapias contra el cáncer y en la lucha contra el sida o la hepatitis C.

Pero la clave para que estos avances se hayan plasmado en que las vidas se hayan alargado en España es el sistema universal de sanidad que ha permitido que toda la población, independientemente de su situación económica, tenga accesibilidad a los tratamientos para las enfermedades graves.

“Hemos siempre presumido de que nuestra sanidad es muy buena y ahora se pone en tela de juicio y es cierto que tenemos a veces pocas comodidades y listas de espera, pero también tenemos accesibilidad casi siempre a los tratamientos graves”, declara el doctor Juan Antonio Andueza, jefe de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

“Por ejemplo, es muy difícil que alguien tiene un problema oncológico no tenga acceso a unas terapias avanzadas, algo que en otros países de nuestro entorno, como Holanda, está muy limitado. Se lucha mucho por los pacientes y por intentar alargar y, en la medida de lo posible, mejorar la calidad de vida”, defiende Andueza.

Evolución de la esperanza de vida y de las principales causas de muerte en España desde el año 2000.
Evolución de la esperanza de vida y de las principales causas de muerte en España desde el año 2000.
Henar de Pedro

Los avances

El cáncer sigue siendo el gran enemigo a batir por la medicina, aunque todos los registros muestran claras mejoras en los últimos 20 años. En estas dos décadas, ha aumentado la supervivencia a cinco años de los pacientes -en 2020 se sitúa a 55,3 por ciento en los hombres y 61,7 por ciento en las mujeres- en más de la mitad de los tipos tumorales gracias un diagnóstico más temprano y tratamientos más efectivos.

“Una gran parte de los avances terapéuticos que ha habido son los tratamientos inmunoterápicos, los fármacos biológicos que son inmunomoduladores, que no son la tradicional quimioterapia”, explica el doctor Andueza. “En los últimos 15 o 20 años, cada vez más se usan estos fármacos como parte del tratamiento que se da a enfermedades oncológicas, algunas como el melanoma, la leucemia o los linfomas, han tenido un cambio drástico en su respuesta”.

A pesar del aumento del número total de muertes por tumores, la principal causa de muerte en España siguen siendo las enfermedades cardíacas. La tendencia, en cualquier caso, es ligeramente a la baja desde el inicio del siglo, en parte gracias a los avances en cateterismos de corazón, las nuevas técnicas de imagen no invasivas y el desarrollo de sistemas de tomografía axial computarizada de gran precisión, que permiten tener una imagen del corazón más nítida.

Finalmente, cabe destacar los avances médicos en enfermedades como el sida, con tratamientos cada vez más efectivos y accesibles a toda la población en España. “El HIV no se cura, pero tiene ya un tratamiento que lo convierte en una enfermedad crónica con fármacos cada vez mejores, con menos efectos secundarios y capaces de dar una mejor calidad de vida a los pacientes”, declara Andueza, que también destaca el descubrimiento de un fármaco capaz de curar “una enfermedad que ha causado tantísimos estragos” como es la hepatitis C.

Los retos

Sin embargo, no todo han sido pasos hacia el aumento de la esperanza de vida y la salud de la población. El reverso de la moneda lo ocupan el aumento de las enfermedades respiratorias, atribuibles a una mayor exposición a la contaminación y la persistencia de hábitos como el tabaquismo, que en las últimas décadas de hecho ha aumentado entre las mujeres.

“El hábito tabáquico, que siempre hemos pensado que estaba disminuyendo, no disminuye y esto hace que haya enfermedades pulmonares obstructivas crónicas”, señala el doctor Andueza.

Finalmente, aunque de forma menos acuciante que en otros países occidentales, cabe destacar la cada vez mayor presencia de la considerada la gran epidemia del siglo XXI: la obesidad. Los malos hábitos alimenticios, generalmente vinculados a la falta de recursos económicos para mantener una alimentación sana y variada, están relacionados con numerosas enfermedades cardiovasculares y son, por tanto, un factor que juega en contra del aumento de la esperanza de vida.

“En nuestra sociedad falta una educación para la salud que se debería trabajar un poco más en ámbitos educativos”, defiende Andueza. “Todos sabemos que la educación es desde la cuna hasta que sales del colegio y si este aspecto se descuida, por mucho que intentemos cambiar hábitos de vida a gente adulta, ya es muy difícil”.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento