
Se acerca septiembre y la vuelta a la normalidad, aunque este año no vaya a ser un regreso al día a día como el de todos los años. Pese a la situación excepcional, hay que asegurarse de que la rutina vuelve a instalarse con seguridad y prevención, sobre todo en lo que a los trayectos en coche se refiere.
Según las cifras de movilidad de este verano y las previsiones de tráfico, puede ser que los trayectos pendulares de ida y vuelta al trabajo no recuperen el 100% de lo que había sido habitual hasta ahora.
Una de las mayores razones es la instauración del teletrabajo por medidas de seguridad sanitarias. La posibilidad de trabajar desde casa va a provocar que muchos conductores que eran fijos en la carretera de lunes a viernes dejen sus coches y motos en el garaje.
Y, aunque por un lado se prevea este descenso en el uso de los coches particulares, por otro se ha manifestado una cierta tendencia a preferir este tipo de vehículos antes que el transporte público para los desplazamientos cotidianos.
El querer mantener las distancias interpersonales de seguridad y evitar contagios frente a los rebrotes actuales empuja a los conductores a utilizar más los vehículos particulares o, incluso, los coches compartidos por encima del metro o del autobús.
Consejos para una vuelta segura
La mejor manera de volver al trabajo en coche o moto es, como siempre, respetar las normas de tráfico y circulación y evitar distracciones al volante o al manillar. Pero, además, es conveniente seguir estas recomendaciones y obligaciones:
- Revisar el vehículo antes de volver a la rutina. Después de los viajes de verano puede ser que las ruedas o los frenos, entre otros componentes, estén desgastados.
- Tener todos los papeles en orden. Carné de conducir, ITV, el seguro...
- Respetar los límites de velocidad. La sensación de falsa seguridad que transmiten las carreteras vacías impulsa a correr más, aumentando el peligro.
- El móvil, en silencio. Aunque sean llamadas de trabajo, evitar utilizar el smartphone al volante.
- Si hay sensación de fatiga o de estrés, evitar conducir.
- El uso de las drogas y el alcohol, mejor lejos de la conducción.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios