Nacional

Escrivá y Montero trabajan para que el Ingreso Mínimo Vital dé especial cobertura a mujeres vulnerables

Una mujer, en un comedor social.
CASA CARIDAD VALENCIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el de Igualdad están trabajando conjuntamente para que el Ingreso Mínimo Vital tenga una perspectiva de género y dé especial cobertura a los colectivos de mujeres más vulnerables. El Gobierno espera poder aprobar esta prestación en el Consejo de Ministros del próximo martes y que sea efectiva en junio. 

Son varias las circunstancias que han llevado a los equipos de José Luis Escrivá e Irene Montero a hacer este planteamiento, del que aún se desconoce cómo se concretaría. Sobre la mesa pesa por ejemplo el hecho de que el 81% de los 1,88 millones de hogares monoparentales que hay en España están encabezados por una mujer, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Ejecutivo calcula que alrededor de un millón de hogares accedan a esta renta, de los cuales la mitad tienen menores a su cargo y un mínimo de 70.000 cuentan con un único progenitor.

Fuentes del Ejecutivo apuntan que ambos ministros están tratando también la importancia de que la nueva prestación responda a las necesidades más acuciantes en el trabajo de cuidados, tanto para las familias vulnerables que lo necesiten como para los colectivos laborales vinculados a esas tareas. En este último grupo se encuentran las trabajadoras de hogar o las que atienden a personas dependientes.

El Ingreso Mínimo Vital figuraba en el acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos "como una de sus principales medidas para reducir la tasa de pobreza de España” pero la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha acelerado su puesta en marcha. El Ejecutivo espera que las 100.000 familias más vulnerables puedan empezar a cobrarlo “casi desde el primer día” una vez que entre en vigor.

Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid, estudié después el Máster de Periodismo de El País. En 20minutos desde marzo de 2013, donde desde 2023 realizo labores de coordinadora de la web y portadista. Apasionada de los temas sociales (relacionados con educación, sanidad, inmigración o igualdad) y de denuncia, en 2022 recibí el Premio de Periodismo de la Fundación Grünenthal, en la categoría de Abordaje del dolor infantil.

loading...