Vizcaya

Ekoetxea Urdabai inaugura la exposición "Antropoceno. Arte y biodiversidad en escenarios periurbanos"

Jineta
EKOETXEA URDAIBAI - Archivo

Con este trabajo, fruto de siete años de toma fotográfica, intervenciones y performances, Eduardo Cortils pretende mostrar el impacto que las ciudades ejercen a su alrededor, originando los escenarios periurbanos y sus complicaciones medioambientales.

Según ha informado Ekoetxea Urdaibai, el resultado es la documentación fotográfica de más de 130 especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles fotografiados desde observatorios 'dazzle' en depuradoras, fincas agrícolas, campos de golf, aparcamientos de centros comerciales, etc. También de los paisajes convertidos en escenarios periurbanos, de las arquitecturas y de las personas que los trabajan y habitan.

La exposición recoge un total de 30 fotografías realizadas en espacios periurbanos, no necesariamente protegidos, donde la biodiversidad coexiste de manera "casi extraordinaria" con muchas actividades humanas.

"Durante siete años he documentado fotográficamente la abundante biodiversidad existente en lugares fuertemente antropizados, aparentemente yermos. He ubicado esta investigación en núcleos urbanos cuya necesidad de servicios y abastecimientos produce una gran transformación del paisaje a su alrededor y el desplazamiento y posterior re-naturalización de la biodiversidad o, en algunos casos, su extinción", ha explicado el autor.

"Antropoceno. Arte y Biodiversidad en Escenarios Periurbanos" estará en cartel hasta el 16 de febrero de 2020 y el acceso a la sala es totalmente gratuito.

loading...