
En España somos muy de tradiciones, y la Semana Santa es una de las épocas del año en la que, a la mayoría de nosotros, nos gusta recordar costumbres de toda la vida. Es verdad que hay otro ambiente en las procesiones y que lo de no tomar carne está bastante olvidado pero rara es la persona a la que no le gusta tomarse unas torrijas en estas fechas. Para que se hagan una idea del éxito de este dulce tan tradicional, se calcula que, solo en Madrid, se consumen cerca de diez millones de torrijas … no está mal.
Y no es una costumbre moderna, ya en el siglo XV se hablaba de las torrijas y se las recomendaba como alimento para las mujeres que acababan de se madres. Al igual que en España, se encuentran preparaciones muy similares por toda Europa, desde los Países Bajos hasta Inglaterra con especial mención al “pan perdu” de los franceses.
Pero volviendo a España, las torrijas son una receta muy habitual en todas las casas, aunque con las torrijas pasa lo mismo que con la tortilla de patata, sin cambiar los ingredientes se pueden conseguir resultados completamente distintos. No me refiero a la clásica discusión de leche o vino, azúcar o miel, aceite de oliva o de girasol; la última tendencia está en saber que pan es el mejor y si son mejores las tradicionales torrijas fritas o simplemente caramelizadas. Si quieren una receta tradicional les recomiendo la de Beatriz Rodrigálvarez, pero si quieren probar una receta de torrija un poco diferente, en este vídeo de los hermanos Torres en su programa de TVE pueden seguir la preparación paso a paso
Para la segunda opción, hemos optado por la receta ganadora este año en un concurso en que el jurado estaba compuesto por miembros de la Asociación de Empresarios Artesanos del sector de Pastelería de Madrid, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid y la Asociación Empresarial Hostelera de Madrid y la receta ganadora ha sido la que preparan en el restaurante Latasia los hermanos Sergio y Roberto Hernández.
El secreto está en el caramelo
Al igual que en la preparación de los hermanos Torres, la torrija no se fríe (se carameliza), con lo que se consigue una textura blanda y se acompaña con un toque de vainilla que le da una gracia especial (el toque de vainilla se lo recomendamos sea cuál sea la receta que utilicen). Si quieren probar suerte aquí tienen la receta
Ingredientes
1 litro de nata
1 litro de leche
10 huevos camperos
400 g de azúcar
4 panes brioche
3 vainas de vainilla
Mantequilla y azúcar para caramelizar
Elaboración
1. Ponemos en un bol la nata, la leche, los huevos y el azúcar. Batimos con una varilla hasta que se disuelve el azúcar.
2. Abrimos las vainas de vainilla, sacamos las semillas y las añadimos a la mezcla anterior.
3. Quitamos la corteza al pan brioche y sacamos seis raciones por pan. Ponemos las raciones de pan en un recipiente hondo y añadimos un tercio de la mezcla del bol para que vayan empapando esas seis torrijas.
4. Empapamos durante 30 minutos por un lado y otros 30 minutos por el otro cada una. Después las metemos en otro recipiente a escurrir.
5. En una sartén cubrimos la base con azúcar y unas nueces de mantequilla. Dejamos que caramelice y vamos añadiendo las torrijas para caramelizarla por las dos caras.
Ellos la presentan con un helado salado pero eso lo dejo a su elección.
Que disfruten.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios