Se dispara un 22%

Técnicas Reunidas salta en bolsa con la mayor subida de su historia tras una mejora de previsiones

El grupo de ingeniería dispara un 166% su previsión de beneficios para 2026, momento en el que prevé repagar el préstamo participativo de la SEPI y recuperará el dividendo a los accionistas de la compañía.
Juan Lladó, presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas.
Juan Lladó, presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas.
La Información | TÉCNICAS REUNIDAS
Juan Lladó, presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas.

Técnicas Reunidas se ha disparado un 22,1% en bolsa este jueves, hasta 12,86 euros, en la mayor subida de su historia desde que comenzó a cotizar en junio de 2006. El grupo de ingeniería supera la barrera de los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil y su cotización marca máximos desde el verano de 2020. 

La violenta reacción en el mercado de la empresa se ha producido en el marco de su Día del Inversor (Capital Markets Day) que se está celebrando en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), donde ha anunciado una drástica mejora de sus previsiones de negocio y rentabilidad que han captado la atención de los inversores.

Desliza para ver más

El presidente ejecutivo de Técnicas, Juan Lladó Arburúa, y el consejero delegado, Eduardo San Miguel, han presentado el nuevo plan estratégico, con mejor de previsiones en todas sus métricas financieras.

En concreto, la  compañía prevé disparar su beneficio neto en un 166% en  2026, hasta los 160 millones de euros, con unas ventas que superarán los 5.000 millones anuales. 

La ingeniería cifra su Ebit (resultado antes de impuestos e intereses) en los 250 millones en 2026, un 60% más que al cierre de 2023, el ejercicio de referencia para sus previsiones. 

Además, Técnicas prevé devolver en ese año el préstamo participativo de 175 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), el vehículo de la SEPI para ayudar a empresas estratégicas afectadas por la crisis del Covid. 

La empresa recibió un rescate público de 340 millones, la mitad en forma de crédito ordinario que seguirá devolviendo y el resto como deuda potencialmente convertible en acciones.

El programa 'SALTA' basado en la creación de cinco unidades de negocio: 1) Ingeniería y Servicios, 2) Energía, 3) Norteamérica, 4) Europa & Resto de Mundo y 5) Oriente Medio & APAC. 

"Estas cinco unidades de negocio permitirán una mayor cercanía y relación con los clientes, una más estricta segregación y control del riesgo y una mejor retención de talento", señala en una presentación. 

La compañía espera completar la implementación de este nuevo modelo de organización durante el segundo semestre de 2024 y pone el foco en expandirse a Norteamérica. Actualmente, Técnicas tiene su principal fuente de ingresos y clientes en Oriente Medio, en especial, en Arabia Saudí con los proyectos que desarrolla para Aramco.

Dividendo y accionistas

La mejora en la rentabilidad de su negocio le permitirá volver a repartir dividendos en 2026 con una deuda financiera de unos 500 millones de euros y un margen Ebit de alrededor del 8%, el doble que ahora. Técnicas está participada por la familia Lladó, que controla alrededor del 37% del capital de la empresa a través de Araltec y otras sociedades.

Le siguen dos gestoras españolas de fondos de inversión que tienen un 5% cada una como son la firma Azvalor de Álvaro Guzmán de LázaroCobas,  de Francisco García Paramés. Este último ha notificado esta semana a la CNMV la venta de parte de su participación del 5,2% que tenía al cierre de 2023, y ahora controla solo en el 4,8% del capital.

Coordinador de Mercados

Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento