Ruben J. Lapetra Coordinador de Mercados
OPINIÓN

BBVA acaba de mejorar su opa por Banco Sabadell... pero en secreto

La Ciudad BBVA, sede corporativa del BBVA en Madrid.
La Ciudad BBVA, sede corporativa del BBVA en Madrid.
Oscar J. Barroso / Europa Press
La Ciudad BBVA, sede corporativa del BBVA en Madrid.

Oferta de compra anunciada (9 de mayo) y presentada (24 de mayo). Las condiciones a priori siguen siendo las mismas, pero la estrategia diseñada por BBVA para echar el lazo a Banco Sabadell tiene un as en la manga que hace difícil cualquier movimiento de defensa de su rival. El precio de su OPA es fluido y está en evolución porque se paga en acciones. Cuanto más suba en bolsa el primero, mayor será el pago para el segundo. En la proporción de 1 título de BBVA por cada 4,83 del Sabadell. Nada nuevo bajo el sol, salvo que el comprador acaba de hacer un mejora de su propuesta pero sin que casi nadie se dé cuenta.

Poco antes de que la CNMV diese acuse de recibo de la recepción de la opa de BBVA el viernes, el banco que dirigen Carlos Torres Vilá y Onur Genç comunicaron al supervisor la amortización o destrucción de 74,6 millones de sus propias acciones, valoradas a precios de mercados en unos 743 millones de euros. Con la medida, la entidad está haciendo más atractivas las acciones 'supervivientes' de BBVA, pero a la vez está mejorando la propuesta de valor para Banco Sabadell

La amortización de 74 millones de acciones de BBVA eleva la oferta a los accionistas del Banco Sabadell, que recibirán hasta un 16,37% del capital del banco frente al 16,17% anterior, 0,2 puntos más.

El truco reside en que la 'opa en acciones' que presentaron Torres y Genç el pasado 9 de mayo, dirigida a los accionistas del Sabadell y sin acuerdo con el consejo de administración rival, supone la emisión de 1.126 millones de nuevos títulos que representaban el 16,17% del capital de BBVA, es decir, que los actuales dueños del Sabadell tendrían ese porcentaje del comprador si todos ellos acuden a la oferta. 

En cambio, tras la amortización citada, el canje de acciones daría a los propietarios del Sabadell el 16,35% del capital de BBVA, un 1,1% más que antes. Esto se debe a que ahora el oferente solo tiene 5.763 millones de títulos, frente a los 5.837 millones previos a la presentación. Poca cosa, salvo que estamos hablando de una operación valorada inicialmente en más de 12.300 millones de euros, según precios de bolsa del 29 de abril, el día previo a su presentación. 

Más allá del módico incremento de valoración teórica de la opa, apenas 135 millones de euros, la situación pone de manifiesto el potencial que tiene la proposición de BBVA para mutar a lo largo del tiempo y seducir a los accionistas del Sabadell, a diferencia de un pago en efectivo. De hecho, al cierre de la semana bursátil, la opa vale 11.217 millones de euros, más de 1.000 millones menos, por la caída del valor de las acciones de BBVA, que ha perdido cerca de 6.000 millones de valoración desde que presentó sus intenciones ante el mercado.

Las ventajas son evidentes para el comprador puesto que no incurre en ningún desembolso o salida de caja en la opa, salvo los que estén asociados posteriormente a reestructuraciones de plantilla, oficinas o a las indemnizaciones a los socios de Sabadell en áreas como los seguros (Zurich), la gestión de fondos (Amundi) o la depositaría de valores (BNP).

Además, BBVA ha demostrado con una pequeña amortización de acciones cómo puede endulzar su oferta por el Sabadell. La mejoría de múltiplos en el Beneficio por Acción (BPA) provoca que aumente su valoración teórica de cara a los analistas bajo una premisa sencilla de entender: mismo negocio y ganancias a repartir entre menos acciones

Vaya por delante el ejemplo del dividendo de BBVA. Según el consenso de los analistas, el banco remunerará a sus accionistas con alrededor de 0,68 euros por acción este próximo año, incluyendo dividendos estimados y recompras. Es el equivalente  a un total de unos 3.969 millones de euros. 

Tras la amortización de títulos que acaba de realizar, se ahorra 50 millones de euros. La cuestión es si el banco puede seguir recomprando títulos propios a partir de ahora porque en la ley del mercado de valores, relativo a opas, no constan restricciones al respecto. Ahora bien, la CNMV sí que podría tomar cartas en el asunto porque esa estrategia influiría en la opa. De lo contrario, el amarre invisible de BBVA sobre Sabadell dejaría sin defensa a la entidad que preside Josep Oliu.

Por el momento, los inversores no terminan de creer del todo en que tenga éxito y están aplicando una prima de riesgo a que no suceda. Sabadell terminó la sesión del viernes un 7,5% por debajo de la cotización del canje '1 BBVA por 4,83 Sabadell', frente al 29% del 29 de abril. De poder liquidarse hoy, sería dinero gratis para el inversor.

No obstante, el plazo para que la opa sea real y obtenga el visto bueno de los distintos reguladores puede demorarse hasta diciembre. BBVA tiene entre 6 y 8 meses para ir mejorando su oferta sobre Sabadell. Es tan sencillo y tan difícil como que su cotización siga subiendo en bolsa porque ambas acciones ya están emparejadas hasta que se resuelva la opa bancaria del año.

Coordinador de Mercados

Periodista especializado en finanzas y tecnología. Escribo desde hace más de dos décadas en diarios líderes de información económica. He participado en el desarrollo de producto del área de mercados en los medios digitales en los que he trabajado. Me apasionan los nuevos proyectos y el aprendizaje continuo. Formé parte de Expansión.com durante cerca de cuatro años hasta que me involucré, sin dejar de escribir, en lanzamientos como ElEconomista.es (2005), Cotizalia y Teknautas en ElConfidencial (2007-2012), LaInformacion.com (2009), Hemerotek (2013) y ElEspañol.com (2015). Ayudé a crear un índice de bolsa, otro de vivienda y trabajé en dos fintech (WebFg y Finect). A finales de 2018 me reincorporé a LaInformación.com para relanzar su área de mercados y cotizaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento