Finanzas personales

Los madrileños, los que más usan la tarjeta de crédito para pagar sus préstamos: el peligro de este nuevo hábito

La subida de precios y la bajada del euríbor que tarda en llegar lleva a muchos ciudadanos a buscar dinero extra para hacer frente a pagos imprevistos o cuotas que un mes deciden financiarla con productos cuyos intereses son mucho más altos. 
Los hipotecados en enero esperan la cuota mensual del euríbor
Los hipotecados en enero esperan la cuota mensual del euríbor
wayhomestudio / Freepik
Los hipotecados en enero esperan la cuota mensual del euríbor

En plena subida de precios y con el euríbor durante un año en lo más alto y a la espera de la gran bajada de las hipotecas en España, son muchos los ciudadanos que han tenido que pedir financiación extra a un familiar o a su banco tras agotar sus ahorros. Es en este panorama donde la fórmula de pagar con la tarjeta de crédito un gasto imprevisto o hacer frente a deudas antiguas que con el paso del tiempo se han ido haciendo más grandes es lo que preocupa a los expertos. Los madrileños son los que más lo hacen.

"En los últimos años hemos sufrido cambios financieros muy bruscos que han afectado sobre todo a los ciudadanos que no supieron ajustar sus gastos y ahorros a lo que venía: un escenario de tipos altos y productos y servicios del día a día mucho más caros. Por este motivo, quien no hizo esa preparación previa, ahora tiene que echar mano de préstamos y tarjetas de crédito para poder devolver las deudas contraídas", asegura Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi. 

Y cada vez más se está convirtiendo en hábito no llegar un mes a pagar una cuota de un préstamo y utilizar la tarjeta de crédito para financiarlo. Si al mes siguiente no llega el dinero que se esperaba, al final es una espiral de deuda. 

El peligro de pagar las deudas con la tarjeta

Pero ¿qué peligros tiene pagar las deudas con la tarjeta de crédito? El experto es tajante: "Porque pasas de un tipo de interés de una media de un 7% u 8% a un producto que está entre un 18%-48% de media, o incluso más, según los datos del Banco de España (BdE). Al final, lo que haces es que estás aumentando el coste de la financiación y los ciudadanos pueden tender a si no lo pueden pagar se pongan cuotas muy bajas y lo alargan mucho más todavía". 

Según datos del Banco de España entre los años 2019 y 2021, un 17% de la población contrató en España una tarjeta de crédito y un 16% un préstamo personal, encabezando así la lista de los productos financieros más adquiridos por los ciudadanos para pagar sus gastos imprevistos. No obstante, desde entonces hasta ahora, el uso de la tarjeta de crédito todavía ha crecido más.

Entre los motivos que dan los encuestados en el último informe del comparador financiero Banqmi, a la hora de utilizar una tarjeta de crédito el 27,1% asegura que la utiliza sobre todo para financiar otros gastos del día a día, entre los que estaría cualquier compra individual; un 26,2% lo hace para abonar antiguas deudas y un 21,2% para pagar gastos derivados de las vacaciones, como el pago de vuelos, hoteles o alquiler de coches.

Los españoles que más usan la tarjeta de crédito

Según la encuesta realizada por Banqmi, a la hora de segmentar entre los diferentes productos de financiación vemos que el uso de la tarjeta de crédito está mucho más extendido en casi toda España, a excepción de La Rioja, que los préstamos tanto de las entidades financieras como de familiares. 

En este sentido, son los ciudadanos madrileños los que más utilizan la tarjeta de crédito como método de financiación (24,9% del total), seguidos de los ciudadanos catalanes (23,8%) y los residentes en las Islas Baleares (22,8%).

Por su parte, los aragoneses y los castellanoleoneses son los que piden más préstamos al banco para pagar sus gastos imprevistos, ambos con un 16,8%. En segunda posición están tanto los riojanos como los andaluces y los gallegos, con un 16,4%, y en tercer lugar se sitúan los cántabros, los vascos y los residentes en Ceuta y Melilla, todos con un 16,3%.

 Finalmente, entre los que piden más préstamos a familiares vemos que el ranking lo lideran los riojanos (20,1%), por delante de los cántabros (19,3%), mientras que los andaluces, los asturianos y los baleares se sitúan en tercera posición (18,7%).

Redactora Jefe

Formé parte del equipo fundador del diario económico 'Estrella Digital'. Desde ahí me incorporé al Grupo Recoletos para lanzar la web de Gaceta Universitaria y después el diario Qué! En 2008 me incorporé a La Información como responsable de Ocio y Televisión. En la actualidad, compagino las funciones del seguimiento de la actualidad económica y el desarrollo de audiencia.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento