Paro y empleo serán compatibles durante 30 días si cumples estos meses sin trabajo

La reciente forma del subsidio por desempleo permite a los ciudadanos en España compatibilizar el subsidio o el paro con un sueldo. Las cuantías alcanzarán como tope los 480 euros, dependiendo el tipo de jornada que tenga el nuevo empleo y sobre todo, tras cuantos meses sin trabajo se solicite.
La reforma del subsidio por desempleo permite compatibilizar el subsidio o el paro con un sueldo. Las cuantías irán hasta los 480 euros dependiendo el tipo de jornada que tenga el nuevo empleo y sobre todo, tras cuantos meses sin trabajo se solicite.
La reforma del subsidio por desempleo permite compatibilizar el subsidio o el paro con un sueldo. Las cuantías irán hasta los 480 euros dependiendo el tipo de jornada que tenga el nuevo empleo y sobre todo, tras cuantos meses sin trabajo se solicite.
La reforma del subsidio por desempleo permite compatibilizar el subsidio o el paro con un sueldo. Las cuantías irán hasta los 480 euros dependiendo el tipo de jornada que tenga el nuevo empleo y sobre todo, tras cuantos meses sin trabajo se solicite.
Dinero.
Canva - Wochit

La reforma del subsidio por desempleo ya es una realidad en España tras recibir luz verde en Consejo de Ministros. Este real decreto-ley llega horas después de  la evaluación del cuarto pago de los Fondos Europeos y tras una larga negociación en la que han intervenido los sindicatos y la patronal. La clave para alcanzar este importante acuerdo ha sido la compatibilidad entre el paro y el empleo. Tras las conversaciones entre los agentes sociales, que se han mantenido durante varias semanas, se ha fijado que se adelante tres meses el acceso a esta opción para aquellas personas que se encuentran en desempleo. 

El conocido como "complemento de apoyo al empleo" está destinado a personas que cobran la prestación contributiva de paro o a los que reciben el subsidio por desempleo, ya sea por haberlo agotado o por cumplir los requisitos mínimos para percibirlo. Esta ayuda tendrá una cuantía máxima de 480 euros (supone el 80% del IPREM), que dependerá de cuántos meses lleves sin tener trabajo y el tipo de jornada laboral.

¿Cuánto tiempo podrás cobrar esta ayuda?

Según ha adelantado La Información, los agentes sociales han acordado adelantar tres meses la posibilidad de percibir esta ayuda, pero el tiempo que se reciba depende directamente de cuántos meses lleves sin trabajo. Si el tiempo que llevas desempleado supera los 13 meses, podrás recibir esta ayuda durante 180 días, un plazo que cae exponencialmente si eliges cobrarlo cuando lleves menos tiempo parado.

Según se detalla en el texto aprobado, si decides cobrar este subsidio tras 10 meses sin trabajar, solo podrás recibirlo por un periodo máximo de 30 días. En el caso de solicitarlo tras 11 meses sin trabajar, podrás duplicar el tiempo que lo percibes hasta los 60 días, y subirá a 90 días si lo solicitas a partir del mes 12, como explica esta tabla. 

¿Cuánto dinero se podrá cobrar?

En el caso de incorporarte al trabajo con un empleo a jornada completa, se cobrará 480 euros si lo solicitas entre los meses 10 y 15. En el caso de solicitarlo después bajará hasta los 360 euros entre el mes 16 y 18, 240 euros entre los meses 19 y 21; y 180 euros si se solicita tras el mes 22. 

En el caso de un contrato a tiempo parcial, las cuantías varían dependiendo de cuánto porcentaje de la jornada se trabaje y en qué momento se solicite. Estas ayudas irían entre los 450 euros hasta un mínimo de 90, como recoge la tabla anterior. 

Suben las cuantías del paro

La norma entrará en vigor este jueves, pero la compatibilidad (entre otros puntos) entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024 para dar margen a que el SEPE se adapte a las nuevas condiciones, por lo que no se aplicará a los desempleados que están actualmente en el sistema, sino a los que se unan a partir del 1 de abril de 2025.

El real decreto-ley amplía los colectivos que pueden percibir el subsidio: 

  • Menores de 45 años sin cargas familiares.
  • Migrantes españoles retornados.
  • Trabajadoras transfronterizas.
  • Víctimas de violencia machista.
  • Trabajadores eventuales del campo (ahora solo lo tenían los de Extremadura y Andalucía).
  • Mejoras para el tiempo parcial.
La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento