Endurece los requisitos

Qué diferencia al nuevo subsidio español y al francés, que ahorrará 3.600 millones de euros

El primer ministro explica que a partir de ahora los contribuyentes necesitarán haber trabajado durante 8 meses en los últimos 20, además de aplicar una nueva reducción a la duración del subsidio, hasta los 15 meses.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante su visita a Nueva Caledonia.
Qué diferencia al nuevo subsidio español y al francés, que ahorrará 3.600 millones de euros
LUDOVIC MARIN / AP
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante su visita a Nueva Caledonia.

La reforma del subsidio de desempleo que ya había anunciado el Gobierno francés permitirá ahorrar unos 3.600 millones de euros al año, según ha explicado el Ejecutivo al precisar este domingo los detalles de las modificaciones con las que endurecerá el acceso y la duración de la prestación.

Gabriel Attal, el primer ministro del país, ha señalado este domingo que el objetivo de la reforma es incentivar a más ciudadanos desempleados a acudir al mercado de trabajo para avanzar "hacia el pleno empleo".

A partir de ahora, el número de meses que necesitará haber trabajado el contribuyente para recibir el subsidio se elevará desde los 6 meses en los últimos 24 hasta 8 en los últimos 20. Además, la duración del subsidio de desempleo, que ya se ha recortado de 24 a 18 meses durante la presidencia de Macron, se reduce de nuevo hasta los 15.

Y se prevé que esa duración descienda de nuevo si la tasa de paro baja por debajo del 6,5% (actualmente está en el 7,5%). Todo esto es para trabajadores menores de 57 años, ya que las personas mayores de esa edad tendrán indemnizaciones por desempleo más largas debido a que les resulta mucho más complicado.

Attal explica que las reformas aplicadas desde la llegada de Emmanuel Macron a la presidencia en 2017 han permitido crear 2,5 millones de empleos, de forma que "la tasa de desempleo es la más baja en cuarenta años".

Por otra parte, el Gobierno estudia extender el mecanismo por el que algunas empresas que abusan de los contratos de muy corta duración paguen más en sus cotizaciones sociales, mientras que las que no lo hacen resultan bonificadasSegún los cálculos gubernamentales, además del ahorro anual de unos 3.600 millones de euros, esta reforma hará que unas 90.000 personas dejen las filas del desempleo.

El Ejecutivo planea aprobar esta reforma por decreto el 1 de julio, con una entrada en vigor prevista para el 1 de diciembre, con el objetivo de aprovechar el ciclo de mayor crecimiento que auguran las previsiones económicas a partir de 2025.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento