¿Qué son las Palantíri y dónde se ubican en ‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’?

El 1x04 ha presentado una de estas piedras creadas en las Tierras Imperecederas. 
Saruman en la trilogía de 'El señor de los anillos'
Saruman en la trilogía de 'El señor de los anillos'
Cinemanía
Saruman en la trilogía de 'El señor de los anillos'

Esta noticia contiene spoilers de El señor de los anillos: Los anillos de poder

El cuarto episodio de Los anillos de poder ha reflejado la predicción del hundimiento de Númenor. Un mal presagio emitido por una Palantír, un objeto preciado que ya conocíamos en la trilogía cinematográfica de El señor de los anillos. La reina Miríel mostraba la esfera a la elfa Galadriel, demostrando la relevancia que podría tener en las futuras decisiones del reino insular de los hombres. 

En Quenya, Palantír significa "la que ve lejos", que en plural se escribe Palantíri y amplía su significado a "las que ven desde lejos". Se tratan de ocho piedras videntes que fueron creadas por Fëanor en Tol Eressëa, el hogar de los elfos en las Tierras Imperecederas. 

Realizadas con un cristal irrompible y un característico color oscuro, sus objetivos eran crear un sistema de comunicación entre sus poseedores y vislumbrar cosas lejanas en el espacio y en el tiempo. Sin embargo, el control adecuado de las mismas suponía un reto y sus visiones podían ser manipuladas por entes poderosos. 

La ubicación de los Palantíri

La más importante de estas piedras se quedó en Tol Eressëa, permitiendo el contacto entre los elfos de Amán y los hombres de Númenor. Una Palantír de enorme relevancia, que recibió el sobrenombre de Piedra Maestra y se situó en la torre de Avallónë.

Amandil recibió las otras siete piedras como regalo y las desplazó a su hogar, donde las heredó posteriormente su hijo Elendil. Un recorrido que apunta a que las piedras continúan en Númenor en Los anillos de poder. La rebelión de este reino y su hundimiento provocaron la huida apresurada de Elendil y los suyos, quienes trasladaron finalmente las piedras a la Tierra Media. 

Las Palantíri que pertenecieron a Elendil fueron repartidas en varios territorios de Gondor y Arnor, los reinos que fundó en la Tierra Media junto a sus hijos Isildur y Anárion. De esta forma, las piedras quedaron repartidas de la siguiente forma:

  • Palantír en Annúminas
  • Palantír en Emyn Beraid
  • Palantír en Amon Sûl
  • Palantír en Minas Ithil
  • Palantír en Orthanc
  • Palantír en Minas Anor
  • Palantír en Osgiliath

Las Palantíri en la trilogía de 'El señor de los anillos'

La trilogía de Peter Jackson demostró el poder de una de estas piedras, que se encontraba bajo el dominio de Saruman en la torre de Orthanc, en Isengard. Un sistema de comunicación entre el Istari y Sauron, quien recibió la suya propia de mano de los Nazgûl. Además, Denethor II también tuvo acceso a la Palantír de Minas Tirith, que provocó que Saruman afectara a la salud mental del Senescal de Gondor. 

J. R. R. Tolkien presentó estas piedras en la trilogía literaria de El señor de los anillos, cuya información fue ampliada en El silmarillion. Finalmente, la edición y publicación de los Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media, obra publicada tras la muerte del autor sudafricano, dedicó un capítulo completo a estas piedras.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter. 

Redactor 'Cinemanía'

Amante del cine de terror y la fantasía. Estudié Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, especializándome después con el Máster de Periodismo Multimedia Profesional en la Universidad Complutense. Di mis primeros pasos en Unidad Editorial, SensaCine y la Agencia EFE. Actualmente escribo para CINEMANÍA, donde llevo más de cinco años abordando las películas y las series del momento.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento