Dónde se rodó 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones': los escenarios de Irlanda del Norte que te llevan a otra dimensión

El blockbuster sorpresa del año no hubiera sido lo mismo sin estas localizaciones de ensueño. 
Sophia Lillis como Doric en 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones'.
Sophia Lillis como Doric en 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones'.
Paramount Pictures and eOne
Sophia Lillis como Doric en 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones'.

A estas alturas, está claro que Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones ha conseguido algo que parecía imposible: las aventuras de Chris Pine, Michelle Rodriguez y su panda de pícaros mantienen el sabor inconfundible del decano de los juegos de rol sin por ello sacrificar la historia, el humor o el encanto visual. 

En esto influye mucho que los directores y guionistas John Francis Daley y Jonathan Goldstein hayan apostado por las localizaciones naturales, en lugar de por mantener a su reparto plantado frente a una sucesión de pantallas azules. Lo cual tiene su mérito, porque encontrar lugares del planeta Tierra capaces de evocar los Reinos Olvidados (una de las ambientaciones por excelencia de D&D) no es nada fácil. 

Afortunadamente, Daley y Goldstein tenían a mano paisajes subidamente fantásticos en Irlanda del Norte. Un lugar en el que trabajaron con Naomi Liston, location manager curtida de sobra en estos menesteres gracias a su trabajo en Vengadores: Infinity War, Vengadores: Endgame y, sobre todo, en Juego de tronos, serie que rodó buena parte de sus escenas más importantes en la Isla Esmeralda. 

Trabajar en esos parajes, explica Goldstein, le proporcionó al equipo de rodaje "una combinación de belleza natural y lugares exóticos que te hacía sentir como si estuvieras en otro mundo y otra época. Y eso es de lo que va la película". Y Daley añade: "Todo parecía sacado de una novela de fantasía". 

Échale un vistazo a los lugares que te mostramos a continuación, y acabarás coincidiendo con ellos en que es así. 

Los escenarios naturales de 'Dungeons & Dragons'

Parque forestal de Tollymore

El parque forestal de Tollymore (Irlanda del Norte).
El parque forestal de Tollymore (Irlanda del Norte).
Chris Hill

Con sus 630 kilómetros cuadrados al pie de las montañas Mourne, este histórico parque natural cercano a Belfast es un lugar de peregrinación para los fans de Juego de tronos: en él se rodaron muchas escenas clave de la serie, incluyendo el primer encuentro con los caminantes blancos. Cruzado por el río Shimna, Tollymore ofrece al visitante 16 puentes con los que sortear el curso de agua, así como por lugares tan pintorescos como el Hermitage, un mirador construido en 1770. 

Los espectadores de Dungeons & Dragons podrán reconocer en él lugares como el vado del río donde Edgin (Pine) se convierte en miembro de los Arpistas, así como los lugares en los que Holga (Michelle Rodriguez) juega con la pequeña Kira cuando esta es una niña pequeña. Asimismo, aunque no haya arañas gigantes, ojo con donde pones el pie: la entrada a la Infraoscuridad usada por el paladín Xenk (Regé-Jean Page) también se encuentra por aquí. 

Castillo de Carrickfergus

Castillo de Carrickfergus (Irlanda del Norte).
Castillo de Carrickfergus (Irlanda del Norte).
Arthur Ward

Erigido por el normando John De Courcy en 1177, y ampliado en los siglos posteriores, este fuerte con vistas al Atlántico tiene muchas historias que contar: sus muros fueron sitiados por los escoceses, los ingleses y los franceses, y estuvo en activo como instalación militar hasta la II Guerra Mundial, cuando fue usado como refugio antiaéreo. 

En Dungeons & Dragons, sirvió para poner en escena las murallas de la ciudad de Neverwinter, así como para recrear el santuario de los arpistas que sirve de refugio a Xenk. Más cerca de nuestro universo, se comenta que sus venerables sillares contemplaron la estampa de Hugh Grant llegando al rodaje en bicicleta y con el vestuario de la película puesto... 

Strangford Lough y el castillo de Ward

Strangford Lough (Irlanda del Norte).
Strangford Lough (Irlanda del Norte).
Yago García

Lugar de paso para múltiples especies de aves migratorias y hogar para colonias de focas grises, la cala de agua salada más grande de las Islas Británicas (150 kilómetros cuadrados) es un espacio protegido. Debido a ello, el equipo de Dungeons & Dragons tuvo que emplearse a fondo para rodar en el espigón del castillo de Ward (también cercano a Belfast) conservando su integridad. 

Los esfuerzos valieron la pena: cualquiera diría que esta es la localización de la aldea de pescadores donde Xenk rescata a un bebé felino de las entrañas de un pez gigante. Asimismo, en otro universo, algunos rincones de este lugar reciben el nombre de Invernalia (no nos preguntéis por qué...). 

Castillo de Glenarm

Castillo de Glenarm (Irlanda del Norte).
Castillo de Glenarm (Irlanda del Norte).
Donal Moloney

La casa solariega de los condes de Antrim fue fundada en 1260, y adquirió su forma actual en 1636. Entre los puntos de interés para los turistas destacan su jardín amurallado (abierto al público de mayo a septiembre) y una hermosa barbacana construida en 1825. Sede de numerosos eventos culturales y deportivos, Glenarm es también el lugar en el que Kira dio sus primeros pasos en el arte del latrocinio...

Playa de Ballintoy

Playa de Ballintoy (Irlanda del Norte).
Playa de Ballintoy (Irlanda del Norte).
Christopher Hill

"Apabullante" es decir poco: cercana a un pequeño puerto de pescadores (161 habitantes), esta zona costera presenta una combinación única de verdor natural y fantásticas formaciones rocosas que se internan en el mar. Hasta tal punto es así, que el visitante puede observar ovejas pastando a pocos metros de la línea de playa. 

Empleada en Juego de tronos como localización de las Islas del Hierro (ya sabes, todo aquello de los Greyjoy, sus saqueos y sus cosas), Ballintoy sirvió en Dungeons & Dragons para una de las escenas más emotivas del filme: aquella en la que Simon (Justice Smith) hace lo que puede para demostrar su valía a uno de sus antepasados mientras Edgin confiesa el amargo trasfondo de su historia. 

Calzada del Gigante

La Calzada del Gigante (Irlanda del Norte).
La Calzada del Gigante (Irlanda del Norte).
Yago García

Este fascinante paisaje, protegido por la UNESCO, es uno de los lugares más memorables de Irlanda del Norte. Para algunos, su origen se debe a una erupción volcánica que dejó como resultado esas formaciones de basalto tan características, mientras que otros se lo adjudican a Fionn McCumhaill, el legendario capitán de los guerreros fenianos, y a cierto contraste de pareceres que este tuvo con un gigante escocés. 

Discusiones aparte, las 40.000 columnas naturales que forman la Calzada del Gigante reciben cerca de un millón de visitantes al año, dispuestos a contemplar un paisaje único sobrevolado por petreles, cormoranes y otras aves marinas. En los Reinos Olvidados, sin embargo, este paraje resulta una guarida de lo más confortable para dragones con problemas de sobrepeso. 

¿Quieres recibir todos los viernes en tu correo las mejores recomendaciones de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Redactor 'Cinemanía'

Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Sus textos se publican en la revista Cinemanía desde 2005. Ha sido miembro fundador de Canino, web dedicada a la cultura popular, y redactor en el diario ADN, además de colaborador en medios como Mondo Sonoro, Neo2 y On Madrid-El País.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento