La historia de la 'isla perdida' más disputada de España: está en Cataluña

Sant Martí d'Empúries fue una antigua colonia griega que ahora forma parte de la Península Ibérica, pero hubo un tiempo en el que estuvo casi completamente rodeada de agua. Además, fue escenario de muchas batallas.
Playa de Sant Martí d'Empúries
Playa de Sant Martí d'Empúries
Wikimedia Commons
Playa de Sant Martí d'Empúries

Aunque las Islas Baleares y las Islas Canarias son las más conocidas de España, lo cierto es que alrededor de la Península Ibérica hay multitud de islas completamente desconocidas, y que tienen una importancia histórica enorme. De hecho, algunas como la Isla Perejil ha sido objeto de disputa, al igual que lo fue la antigua isla de Sant Martí d'Empúries, que estuvo ubicada en la Costa Brava.

Actualmente, Sant Martí d'Empúries es un municipio ubicado en la comarca del Alto Ampurdán, en Gerona, y aunque hoy en día forma parte de la Península Ibérica, siglos atrás era una pequeña isla unida al continente mediante un estrecho istmo. Ese islote perdido fue escenario de muchas batallas a lo largo del tiempo, e incluso fue colonizado por los griegos.

La isla desaparecida de Sant Martí d'Empúries

Foro romano de las ruinas de Ampurias.
Foro romano de las ruinas de Ampurias.
Getty Images/iStockphoto

En el siglo VI a.C, unos colonos griegos llegaron procedentes de la costa de la Península de Anatolia hasta el islote de Sant Martí d'Empúries, y se establecieron en la cima de un pequeño risco. Años después, decidieron trasladarse a tierra firme y formar una verdadera colonia, dejando el islote sin apenas vecinos durante siglos. Fue con el declive del Imperio romano, alrededor del siglo III, cuando comenzó a expandirse de nuevo. 

Pero los sucesivos cambios de manos no terminaron ahí. Los cristianos ocuparon Sant Martí d'Empúries hasta el siglo VIII, llegando incluso a ser una sede episcopal, pero la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica hizo que pasase a manos árabes. Eso sí, no por mucho tiempo, ya que Carlomagno y las tropas carolingias la recuperaron apenas unas décadas más tarde. 

Fue en el siglo XI cuando comenzó a desaparecer Sant Martí d'Empúries, ya que se trasladó el centro del condado a Castellón de Ampurias, por lo que comenzó el declive de una isla que pronto desaparecería debido a las condiciones hidrográficas de la región. La actual Iglesia de San Martín, el edificio más importante de toda la villa, se erigió en el siglo XVI, aunque antes hubo un primitivo templo construido por los primeros cristianos que habitaron la zona.

Cómo llegar a Sant Martí d'Empúries

Para llegar a Sant Martí d'Empúries desde la ciudad de Girona hay que tomar principalmente dos carreteras: GI-623 y AP-7. El trayecto dura aproximadamente unos 45 minutos en coche, aunque merece la pena visitar una localidad tan histórica en Cataluña, a pesar de que ya no hay rastro de la isla.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento