
Ya lo hemos contado: la misión DART de la NASA logró con éxito su primer objetivo, que consistía en estrellar una nave espacial de unos 500 kilos contra el asteroide Dimorphos, una ‘pequeña’ luna de 160 metros -aproximadamente el tamaño del Coliseo romano- que orbita alrededor de Didymos, un cuerpo mayor, de cerca de 800 metros de diámetro.
Después de un viaje de 10 meses hasta este sistema de asteroides binario y viajando a una velocidad 22.500 kilómetros por hora, DART hizo un impacto perfecto que pudimos ver gracias a la cámara DRACO que llevaba a bordo la propia nave, deleitándonos con unas imágenes en directo y en primera persona que pasarán a la posteridad. Tal y como se esperaba, la sonda quedó destruida, haciéndose añicos contra la escarpada superficie de rocas y polvo de Dimorphos.
IMPACT SUCCESS! Watch from #DARTMIssion’s DRACO Camera, as the vending machine-sized spacecraft successfully collides with asteroid Dimorphos, which is the size of a football stadium and poses no threat to Earth. pic.twitter.com/7bXipPkjWD
— NASA (@NASA) September 26, 2022
Sin embargo, horas después hemos podido ser testigos de la hazaña también a través de imágenes obtenidas por telescopios desde la Tierra, lo que nos ha permitido conocer el efecto de la colisión en el asteroide.
Las imágenes muestran que el sistema Didymos se ilumina considerablemente en el momento del impacto -es importante señalar que, a más de 11 millones de kilómetros de distancia, la pareja de asteroides parece un único objeto-.
“Vimos en tiempo real, con nuestros propios ojos, los efectos de DART chocando contra su asteroide objetivo Didymos, haciéndolo mucho más brillante y levantando una enorme nube de escombros”, escribieron desde Proyecto Telescopio Virtual, con sede en Italia, que colaboró con el Observatorio Klein Karoo de Sudáfrica para rastrear la maniobra. “El asteroide objetivo es visible en la parte inferior derecha de cada imagen y desarrolla claramente una nube de polvo, que se expande con bastante rapidez en dirección este, hacia donde se movía el asteroide”, explica la publicación. Los astrónomos estiman que la nube de polvo se expandía a una velocidad de 2,9 kilómetros por segundo.

Desde el proyecto ATLAS, un sistema de alerta temprana para el impacto de asteroides que tiene sede en Hawái y está financiado por la NASA, también registraron el evento, publicando en Twitter un timelapse acelerado que muestra la gran columna producida por el impacto moviéndose en la dirección del sistema binario de asteroides.
ATLAS observations of the DART spacecraft impact at Didymos! pic.twitter.com/26IKwB9VSo
— ATLAS Project (@fallingstarIfA) September 27, 2022
Asimismo, el Observatorio Astronómico de Sudáfrica capturó un timelapse similar.
Last night, Nicolas Erasmus (SAAO) and Amanda Sickafoose (@planetarysci) successfully observed DART's impact with Dimorphos using the Mookodi instrument on the SAAO's 1-m Lesedi telescope.@fallingstarIfA also did a very similar measurement using ATLAS-Sutherland.#DART #NASA pic.twitter.com/olr4gV5SOV
— SAAO (@SAAO) September 27, 2022
Los científicos ahora están trabajando para determinar cómo afectó DART a la velocidad de Dimorphos y si desencadenó un cambio potencial en su trayectoria orbital alrededor de Didymos, aunque los resultados podrían tardar semanas. Un resultado significativo sugeriría que los científicos se han topado con una forma potencial de desviar asteroides peligrosos. Eso sí, ni Dimorphos y Didymos representan una amenaza para la Tierra, ni antes ni después de este experimento.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios