
Baidu (multinacional china de tecnología) ha lanzado su primera computadora cuántica superconductora llamada 'Qian Shi' que puede integrar software, hardware y muchas aplicaciones.
Esperan que Qian Shi resuelva datos y problemas que un ordenador estándar no pueda solucionar, además, este desarrollo es un gran avance en inteligencia artificial, biología computacional, simulación de materiales y tecnología financiera.
Qian Shi ofrece un servicio de computación cuántica estable y sustancial con 10 bits cuánticos de potencia, mientras tanto, Baidu diseñó un chip cuántico superconductor de 36 qubits.
Por otro lado, la empresa también presentó la primera solución de integración de software y hardware cuántico para todas las plataformas del mundo bautizado como 'Liang Xi', brindando acceso a varios chips cuánticos a través de una app, un PC y la nube.
Dr. Runyao Duan (director del Instituto de Computación Cuántica de Baidu Research) señala en Cision que "con Qian Shi y Liang Xi, los usuarios pueden crear algoritmos cuánticos y utilizar la potencia de la computación cuántica sin desarrollar su propio hardware cuántico, sistemas de control o lenguajes de programación".
Añadiendo que "las innovaciones de Baidu hacen posible acceder a la computación cuántica en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso a través de un teléfono inteligente. La plataforma de Baidu también es instantáneamente compatible con una amplia gama de chips cuánticos, lo que significa que el acceso 'plug-and-play' ahora es una realidad".
Ambas innovaciones han sido respaldadas por el Instituto de Computación Cuántica de Baidu Research, asimismo, el objetivo de Baidu consiste en integrar las tecnologías cuánticas para potenciar la investigación de inteligencia artificial cuántica.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios