Nacional

El Plan de Saneamiento fue impuesto para que RTVE pudiera percibir 575 millones de subvención

El Plan de saneamiento fue una condición impuesta para poder recibir una subvención
Efe

El proceso de reforma de RTVE se inició poco después de la llegada al Gobierno del PSOE.

En su programa electoral, el PSOE se comprometió a introducir los cambios necesarios para garantizar unos medios de comunicación públicos independientes.

El objetivo era respetar los principios de objetividad, veracidad e imparcialidad informativas y el pluralismo político.

Consejo para la Reforma

A finales de abril de 2004, el Ejecutivo aprobó crear un Consejo para la Reforma de los Medios de Comunicación de Titularidad del Estado, que coloquialmente se llamaría después el "comité de sabios".

En febrero de 2005, el Consejo hizo público su informe, que planteaba que el Estado asumiera la deuda de RTVE.

En junio, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley de radio y televisión de titularidad estatal, que ya se encuentra en tramitación parlamentaria.

Creación de la Corporación RTVE

Con esa ley, se acabará con el actual régimen jurídico del ente como organismo público del Estado y se creará la Corporación RTVE, con carácter de sociedad anónima pública.

Su capital será íntegramente estatal y tendsrá autonomía de gestión.

Así pues, será el Parlamento el que elija tanto al Consejo de Administración como al presidente de la Corporación.

Plan antes del verano

Para cuando se apruebe la ley, previsiblemente antes del verano, ya estará en marcha el Plan de Saneamiento diseñado por la SEPI y la dirección del ente.

Este Plan prevé reducir la plantilla mediante prejubilaciones y bajas incentivadas en un 44% de trabajadores fijos y contratados.

Una primera parte del Plan presentado hoy se hizo pública el pasado 27 de febrero, cuando se anunció que se mantenían los centros territoriales, aunque se reducía su estructura y su programación.

Las primeras protestas de los trabajadores, que previsiblemente se endurecerán a partir de ahora, comenzaron tras conocerse que el Plan contemplaba la desaparición de Radio 4, que emite en catalán, y el abandono por parte del centro territorial de Canarias de las tareas de producción.

NOTICIAS RELACIONADAS

loading...