Internacional

La guerra en Ucrania convierte el Mar Negro en un campo de minas

Un barco ruso en el Mar Negro.
ARCHIVO

La Marina rumana detectó este lunes una mina "a la deriva" en el mar Negro, horas después de que las autoridades turcas anunciaran haber encontrado otras dos minas abandonadas en las aguas de este mar que ambos países comparten con Ucrania y con la península de Crimea, ocupada por Rusia.

Turquía ha encontrado también este lunes en aguas del mar Negro una segunda mina procedente de las costas de Ucrania.

Mientras, el Estado Mayor de la Marina rumana ha informado de que la tercera mina encontrada este lunes a 70 kilómetros del Cabo rumano de Midia "fue vista esta mañana por el barco pesquero rumano Olimpus 1", cuyo comandante alertó a las autoridades. Un equipo de especialistas ha acudido al lugar para neutralizar el arma.

El anuncio rumano se hace público después de que las autoridades turcas informaran hoy y el pasado sábado de dos minas aparentemente del mismo tipo halladas en sus aguas.

Moscú había advertido de que centenares de minas supuestamente ucranianas habían quedado a la deriva en el mar Negro tras desprenderse de sus anclajes, una información que luego Kiev rechazó como desinformaciones del Kremlin para intentar forzar un bloqueo de los mares.

Flota de Crimea

Desde que Rusia se anexionara la península ucraniana de Crimea en 2014, el mar Negro es una de las puntos de alta tensión entre las fuerzas militares del Kremlin y los efectivos militares que la OTAN tiene desplegados en el flanco oriental de la Alianza.

Desde antes de la invasión a gran escala de Ucrania, Rusia tenía desplegados decenas de miles de soldados y una importante flota militar en Crimea, que está situada a apenas 500 kilómetros en línea recta de la base rumana de la OTAN de Mihail Kogalniceanu.

Los países occidentales de la Alianza Atlántica tienen en estos momentos 3.300 soldados desplegados en Rumanía, la mayoría de ellos de nacionalidad estadounidense.

loading...