Nacional

El Gobierno crea 49 nuevas cualificaciones de FP enfocadas a sectores de "alta empleabilidad"

El Consejo de Ministros aprobó este martes un paquete de 49 nuevas cualificaciones de Formación Profesional (FP) que irán enfocadas fundamentalmente a la digitalización, en línea con el plan de modernización que impulsó el Gobierno con la nueva Ley de FP, ahora en tramitación parlamentaria, y con el que pretenden mejorar e impulsar el empleo entre la población joven.

"Adaptar la oferta de la Formación Profesional a la demanda de las empresas es un objetivo fundamental del Gobierno", subrayó la ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Concretamente, y a petición del Ministerio de Educación, el Ejecutivo dio luz verde a cuatro reales decretos que renovarán el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).

En total, se crean 49 nuevas cualificaciones profesionales y se actualizan otras ocho ya existentes que afectan a 16 familias profesionales. El objetivo es enfocarlo a los nuevos sectores estratégicos y a la digitalización fundamentalmente: "Al internet de las cosas, a la Inteligencia Artificial, al aprendizaje automático, al diseño de interfaz gráficas o a la digitalización de los entornos profesionales", detalló Rodríguez. 

¿Qué prácticas debería prohibir la UE en materia laboral?

Esta actualización se enmarca dentro del proceso de transformación de la FP mediante la nueva norma que el Ejecutivo contempla como uno de los "ejes de gran transformación" que afectará a los jóvenes españoles, y que se consolidará con la creación de 200.000 nuevas plazas que se ha comprometido crear con una partida de 2.200 millones de euros. "Vamos a mejorar la formación de nuestros jóvenes con la seguridad de que, mejorando su formación, estamos mejorando su empleo, y con ello también mejoraremos su salario", aseveró Rodríguez. 

Así, con la entrada en vigor de los cuatro reales decretos aprobados, el catálogo sumará un total de 736 cualificaciones de FP tras añadirse las 49 nuevas cualificaciones: cinco vinculadas directamente con la digitalización, como son Instalación y mantenimiento de dispositivos y sistemas conectados, IoT; Digitalización aplicada al entorno profesional; Gestión de datos y entrenamiento en sistemas de Inteligencia Artificial basados en aprendizaje automático; Gestión de la instalación, despliegue y explotación de sistemas de Inteligencia Artificial basados en aprendizaje automático; y Diseño de interfaces gráficas, interacción y experiencia de usuario en dispositivos digitales, pertenecientes a las familias profesionales de Electricidad y Electrónica, Informática y Comunicaciones y Artes Gráficas. 

Otras nueve cualificaciones de nueva creación pertenecen a la familia profesional de Actividades físicas y deportivas; seis están vinculadas a Edificación y Obra Civil, dos a Energía y Agua, cinco a Hostelería y Turismo, cinco a Transporte y Mantenimiento de Vehículos, dos a Imagen y Sonido y otras dos a la familia de Servicios Socioculturales a la Comunidad, entre otras.

Según indica el departamento dirigido por Pilar Alegría, para esta actualización se cuenta con la colaboración de "empresas punteras" de cada uno de los sectores implicados. "Se han tenido en cuenta las técnicas más actualizadas del mercado utilizadas en el desarrollo de la actividad laboral que reconocen", detallan.

Redactora '20minutos'

Como redactora de Sociedad, sigo de cerca las informaciones de Igualdad, Educación, Sanidad y Derechos Sociales en la sección de Nacional de 20minutos desde 2021. Antes, me curtí durante dos años en la sección de Última Hora y Cierre. Me crié en Barcelona, pasé por Teruel, aunque Madrid es mi casa desde 2013, donde me gradué en Periodismo en la Complutense. Algo melómana y muy feminista, también cuento las historias de quienes tienen menos voz.

loading...