Badajoz

El libro "Paseos literarios" de Javier Marcos Porras hace un recorrido "vital y emocional" por la ciudad de Cáceres

Libro 'Paseos literarios'
JUNTA DE EXTREMADURA

De esta forma, Marcos Porras se convierte en guía de una ciudad que Delgado Valhondo sintió como suya, con notables referencias a la Cáceres del siglo XX (y a lo que se lleva vivido del XXI), cuando la ciudad se conecta física y culturalmente con el resto del país gracias a la mejora de las infraestructuras de transportes, señala en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Junto a este recorrido literario y vital que Marcos Porras realiza por Cáceres, María del Carmen Jacinto Navas, Francisco Javier Jiménez Bautista y Sofía Serrano Trenado se convierten en 'cicerones' por Sevilla, Salamanca y Madrid, respetivamente, Junto a ellos, la autora Magdalena Ortiz, coordinadora de la obra, nos descubre Ávila, Badajoz, Granada y Zamora.

Este proyecto de rutas literarias surge como inspiración para los componentes de los Clubes de Lectura, que no solo se reúnen para leer sino también para compartir experiencias y vivencias a través de encuentros literarios con autores o de quedadas culturales, en concreto, asistencia a eventos o rutas literarias.

Este libro, que ahora forma parte de los 502 packs de 'Encuentros literarios', se ha puesto a disposición de los más de 8.000 componentes de estos clubes de la lectura que existen en Extremadura.

Las rutas literarias son una experiencia de aprendizaje muy valiosa en las que es "ineludible" la relación que existe entre literatura y territorio y que aporta nuevas experiencias de aprendizaje que facilitan mayores posibilidades de desarrollo, ya no solo en el área específica de la literatura sino también como herramienta para ampliar el capital cultural, convivir con otros espacios o relacionarse con otras personas.

De esta forma, adquiere mayor peso el contexto y la interacción entre los espacios humanos y los hechos literarios, mejora los conocimientos históricos, sociales y literarios, despertando el espíritu investigador, el interés por la lectura y las repercusiones lingüísticas estéticas y culturales de la literatura, entre otras, además de fomentar la lectura como fuente de placer intelectual y medio de conocimiento directo de los lugares en los que transcurre la acción de las obras.

loading...