Baleares

El Parlament insta al Estado a blindar la sanidad pública y pide un sistema de financiación justo

El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Miquel Ensenyat.
MÉS

La Cámara autonómica ha aprobado una Proposición No de Ley presentada por MÉS per Mallorca que reclama además impulsar las reformas legislativas necesarias para reforzar la gobernanza, calidad, cohesión y equidad de la Sanidad Pública, y promover la estabilidad del personal sanitario. La PNL reclama también que se garanticen las inversiones en I+D+i en el sector sanitario.

El portavoz de MÉS, Miquel Ensenyat, ha defendido la propuesta con el objetivo de convertir la salud, así como el reconocimiento constitucional de la asistencia sanitaria universal, en derecho subjetivo pleno, puesto que en la actualidad no tiene protección jurisdiccional directa.

El portavoz ecosoberanista ha recordado que desde el estallido de la crisis sanitaria, en algunos territorios se ha visto cómo los recortes y privatizaciones en el sector sanitario "han tenido efectos devastadores".

El Grupo Parlamentario Socialista ha votado a favor de la PNL defendiendo que si alguna cosa se ha aprendido de la pandemia es que no se puede prescindir de "los servicios públicos más preciados".

En este punto, el diputado socialista Juli Dalmau ha puesto el foco en los 206,4 millones de euros que aumenta la partida de Sanidad en los presupuestos autonómicos, o los 7.330 millones de euros para sanidad a los Presupuestos Generales del Estado.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Antònia Martín ha resaltado la necesidad de blindar la sanidad pública como herramienta fundamental que garantiza la accesibilidad, la atención de calidad, "una cuestión especialmente relevante en Baleares".

Martín, además, ha subrayado que los profesionales de la sanidad pública han dado un "ejemplo admirable" de ética profesional a lo largo de toda la pandemia, desde el servicio a la población y el rigor científico.

loading...