Ciencia

Un estudio consigue descifrar el enigma del origen del Stonehenge

Suele estar muy lleno de gente, el precio de la entrada es elevado (por encima de los 20 euros) y encima el visitante no puede acercarse demasiado a la construcción. En definitiva, una mala experiencia.
Pixabay/Freesally

Uno de los mayores misterios de la arqueología, los megalitos de Stonehenge, va poco a descifrándose, gracias a un estudio publicado recientemente en el que se desvela el origen de las enormes piedras que lo componen

Esta estructura lleva en el mismo lugar desde hace 4 mil 500 años aproximadamente. Ese yacimiento arqueológico se encuentra en Salisbury, Inglaterra y las piedras de 9 metros de alto y 24 kilos fueron traídas todas a la vez desde West Woods, a más de 25 kilómetros de distancia.

Según recoge SDPNoticias, la investigación ha sido realizada por la Universidad de Brighton y publicada en la revista Science Advances. Este estudio supone un importante avance y desmonta otras teorías como la de la Piedra de Talón, que afirmaba que una parte había sido construida antes que el resto. 

“Ha sido realmente emocionante utilizar la ciencia del siglo XXI para entender el pasado neolítico y responder a una pregunta que los arqueólogos han estado debatiendo durante siglos”, afirmó el autor del estudio David Nash.

Por último, las investigaciones señalan que las piedras de Stonehenge eran originalmente 80 pero hoy en día quedan 52, de las cuales 50 venían de la misma región, concluyó Nash.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...