Málaga

PP en el Ayuntamiento pide al Gobierno que apoye la educación concertada y estudie incrementar partidas

Así, en dicha moción se insta a que el Ayuntamiento reclame al Gobierno "a llevar a cabo un debate parlamentario, un diálogo social y un consenso con la comunidad educativa previo a la aprobación de la Lomloe, que nos lleve a una ley que respete tanto a la educación pública de gestión directa como a la red de centros concertados, y el derecho constitucional de elegir centro".

Asimismo, se insta a expresar la defensa por parte del Ayuntamiento de "la coexistencia de los modelos educativos público y concertado y poner en valor el gran trabajo que desarrollan el profesorado y el personal no docente de todos estos centros".

También se insta a que el Consistorio solicite al Gobierno central "que apoye sin tibiezas y con decisión a la educación concertada y la incluya en cuantos planes de ayudas y otros programas ponga en marcha, bajo la premisa de que garantiza la libertad de elección de las familias y la igualdad del alumnado".

Y por último entre los acuerdos se pide que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España "a estudiar un incremento de las partidas asignadas a la educación concertada en proporción al peso del alumnado que representa ésta, pero sin que ello suponga un decremento de lo destinado a la educación pública, sino con un incremento del presupuesto total en materia educativa".

"Apoyar a la concertada es velar por la libertad de enseñanza y la libertad de elección real. Esta enseñanza escolariza a más de dos millones de alumnos en España, llega a cerca del 30 por ciento de los escolares", señala la moción, en la que se lamenta que este modelo "ha estado y está sujeto a continuos vaivenes en función de los colores políticos del Gobierno y su discriminación nunca se apoya en datos objetivos de tipo socioeconómico sino en cuestiones ideológicas".

Los 'populares' han asegurado que defienden "la enseñanza en libertad e igualdad y eso conlleva defender la coexistencia de ambos modelos, el público y también el concertado, para que nadie se quede atrás". "Consideramos incuestionable el derecho de las familias elegir el tipo de educación y centro educativo en el que escolarizar a sus hijos y entendemos que la red de centros concertados es garante de la existencia de una oferta plural complementaria a la red pública", indica en el texto.

loading...