Nacional

Sánchez rebaja el tono con Casado para buscar un “pacto de reconstrucción” que ya no llama "de La Moncloa"

El Gobierno niega que Casado haya tendido la mano a Sánchez
Europa Press

A la espera de saber cuándo exactamente o cuál será su propuesta, el Gobierno ha empezado este lunes a suavizar el tono hacia el PP, el principal partido de la oposición con quien empezará esta semana a buscar un “pacto de reconstrucción” tras la emergencia sanitaria por el coronavirus, que ya no equipara directamente a los Pactos de La Moncloa de 1977. El popular Pablo Casado es uno de los líderes políticos y sociales con los que Pedro Sánchez, empezará a hablar esta semana y su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha valorado como “positivo” que esté dispuesto a la llamada del presidente.

“Hemos escuchado las declaraciones del señor Casado donde ha manifestado que acudirá al llamamiento del presidente para hablar de la reconstrucción social y económica, creo que es positivo que el jefe de la oposición reconozca que va a acudir y quiero entender que es por esa necesidad de involucrarse”, ha apuntado Grande-Marlaska.

El ministro aludía a lo que ha asegurado este lunes el presidente del PP, que “acudiremos a la llamada del presidente” para hablar sobre lo que Sánchez quiere que sea un acuerdo de unidad entre todos los partidos, comunidades autónomas y agentes sociales y de lo que los populares recelan porque creen que es una manera de tapar la mala gestión que creen que el Gobierno está haciendo de la pandemia.

Precisamente, tras el nuevo llamamiento que lanzó este domingo Sánchez para iniciar la “desescalada política” y alumbrar un pacto de unidad, el PP salió en tromba señalando en redes sociales al PSOE como el origen de la crispación que el presidente del Gobierno pidió rebajar.

Según ha dicho este lunes, Casado no se negará a hablar tampoco esta vez con Sánchez, a pesar también de que entre las críticas que ha vertido su partido la idea del presidente se encuentra también su intento de emular los Pactos de La Moncloa de 1977. En este punto, también el Gobierno ha hecho este lunes un movimiento que podría entenderse como una concesión, ya que Grande-Marlaska no se ha referido a los acuerdos de la Transición más como una inspiración para el “pacto de reconstrucción” que ahora busca Sánchez.

“Es verdad que la España de 2020 no es la de los Pactos de la Moncloa, pero sí podemos imbuirnos”, ha dicho y ha recalcado que, por ejemplo, el país es “pluripadista, distinto”. “Pero imbuirnos en este espíritu claro que podemos”, ha insistido.

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

loading...