Nacional

El Gobierno estudia reducir los alumnos por aula y la jornada lectiva de los profesores

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Isabel Celaá, tras el Consejo de Ministros.
MARTA FERNÁNDEZ/EUROPA PRESS

El Gobierno está preparando un proyecto de ley para eliminar el real decreto por el que en 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy aplicó recortes en el sector educativo que podría incluir la modificación de algunos aspectos de aquella regulación, como el incremento del ratio de alumnos por aula y el aumento de la jornada lectiva de los profesores.

El Consejo de Ministros ha estudiando este viernes un "informe técnico" sobre el funcionamiento de los centros educativos tras la entrada en vigor del decreto ley "de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo".

Según el Gobierno, aquella normativa, aprobada en lo peor de la crisis económica, "tenía como único objetivo la reducción del gasto público, sin tener en cuenta las consecuencias de sus medidas en el funcionamiento de los centros educativos y en las condiciones de trabajo del profesorado".

De hecho, el decreto provocó protestas de sindicatos y recursos ante el Tribunal Constitucional como el que planteó la Junta de Andalucía y que en parte la declaró inconstitucional.

En virtud de esta ley del Gobierno de Rajoy. se dio luz verde a que el número de alumnos fuera hasta de 25 en Primaria y de 30 en Secundaria y a que los profesores tuvieran un mínimo de 25 horas lectivas en educación infantil y 20 horas en el resto de niveles.

El objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez es eliminarlo y para ello está preparando un proyecto de ley que presentará en el Congreso y al que se referirá la ministra de Educación y Formación Profesional, María Isabel Celaá, en una comparencia ante la correspondiente comisión parlamentaria el miércoles de la semana que viene.

Puntos muy discutidos

Aunque de momento el Gobierno no ha tomado ninguna decisión sobre medidas concretas, sí se plantea modificar tres aspectos que, afirma, "han sido muy discutidos e la comunidad educativa".

El primero de ellos es "la posibilidad de elevación de los ratios por alumno por aula hasta un 20%", según indica el Gobierno en la referencia del Consejo de Ministros de este viernes, donde se apunta a que los Presupuestos Generales del Estado para 2018 contemplan una tasa de reposición del 100% de funcionarios para las Administraciones Públicas, que permitiría mantener los ratios de antes del decreto ley de 2012.

Por otra parte, muestra su intención de que los profesores recuperen su jornada lectiva de 18 horas, tal y como marca una regulación estatal que en la fecha en que se aprobó el Decreto no existía pero que ahora sí.

El tercer aspecto que el Gobierno se plantea modificar el plazo de 10 días que la normativa en vigor permite que un centro público esté sin profesores suficientes hasta que se proceda a nombrar funcionarios interinos para sustituirlos.

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

loading...