
Aproximadamente un tercio de la población sufre onicofagia, según el Departamento de Sanidad de Estados Unidos. No es ninguna enfermedad grave: es el hábito de comerse las uñas. Existen cuatro motivos principales para explicar este hábito, según el portal The Verge.
Es placentero: un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de San Francisco revela que morderse las uñas es placentero y relajante, sobre todo en situaciones estresantes o frente a tareas difíciles.
La persona es perfeccionista: una investigación publicada en el Journal of Behaviour Therapy and Experimental Psychiatry revela que la gente que tiene facilidad para irritarse o enfadarse rápidamente por mostrar una actitud perfeccionista, se calman cuando se muerden las uñas.
Predisposición genética: un estudio en Estados Unidos encuentra relación entre el hábito de morderse las uñas y el historial familiar. Según la doctora Shari Lipner, de la Weill Cornell Medicine, asegura que un tercio de las personas que se muerde la uñas tienen un familiar que también lo hace.
Desorden obsesivo-compulsivo: En 2012, la Asociación Americana de Psiquiatría incluyó la onicofagia como uno de los síntomas del desorden obsesivo-compulsivo.
Inconvenientes de morderse las uñas
Salud dental: morder las uñas tiene efectos negativos para la salud dental y para la mandíbula.
Infecciones: las manos son receptores de cientos de miles de bacterias, por lo que llevarse los dedos a la boca puede provocar infecciones.
Está mal visto: las uñas mordidas son estéticamente poco atractivas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios