Nacional

La investigación médica avanza pese a los recortes: proteína del párkinson, píldora antiinfartos...

Imagen de la manipulación de una sustancia en un laboratorio.
ARCHIVO

Fin de año es momento de balances, en el caso que nos ocupa para recordar los principales hitos de la biomedicina del año, con la ayuda de los principales centros de investigación patrios. La selección incluye la venta de la polipíldora que reduce el riesgo de infarto, el hallazgo de una proteína que desencadena la enfermedad del Parkinson, el descubrimiento de nuevas especies microbianas en el intestino, el papel de una proteína en el cáncer de colon o haber averiguado por qué las metástasis de colon siguen el mismo patrón de invasión.

Estos avances se han conseguido el mismo año en el que la ciencia "sigue estancada" y su situación "no ha mejorado" debido a un problema de inversión y estructural en su sistema de investigación, según el balance del año que realizan la Confederación Española de Asociaciones Científicas (COSCE) y la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios). Según ambas asociaciones, los recortes acumulados desde 2009 en la partida presupuestaria dedicada a I+D+i supera el 40%. En total, el gasto durante el año pasado en I+D supuso el 1,24% del PIB, un dato que, según señalan los jóvenes investigadores, está muy por debajo de la media europea, situada en el 2%, y "claramente inferior" al objetivo del 3% que marca la UE para 2020. Los hallazgos del año son los siguientes:

La proteína que puede desencadenar el párkinson

Investigadores del Hospital del Vall d'Hebrón de Barcelona descubrieron que una proteína humana presente en personas fallecidas con enfermedad de Parkinson inicia y extiende en ratones y primates el proceso neurodegenerativo que tipifica esta enfermedad. El hallazgo, en el que también han participado científicos de las universidades de Navarra, Valencia y Burdeos, abre la puerta a detener la progresión y extensión de la enfermedad de Parkinson.

Según el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), que ha liderado la investigación, el descubrimiento ha sido posible gracias a que los investigadores extrajeron agregados de la proteína 'a-sinucleína' de cerebros de pacientes fallecidos con la enfermedad de Parkinson para inyectarlos en el cerebro de roedores y primates. Cuatro meses después de la inyección en ratones, y nueve meses después de la inyección en monos, estos animales empezaron a presentar síntomas de párkinson.

El hallazgo, publicado en la revista Annals of Neurology, permitirá desarrollar nuevos tratamientos para detener la progresión de la enfermedad de Parkinson, dirigidos a bloquear la expresión, la conversión patológica y la transmisión de esta proteína. Estudios recientes habían demostrado que formas sintéticas de 'a-sinucleína' son tóxicas para las neuronas, tanto 'in vitro' (cultivos celulares) como 'in vivo' (ratones), y que pueden propagarse de una célula a otra. Sin embargo, hasta ahora se desconocía si la capacidad patógena de esta proteína sintética podía hacerse extensiva a la proteína patológica humana que se encuentra en los pacientes con Parkinson y, por lo tanto, si era relevante para la enfermedad en humanos.

Especies en la flora intestinal que guardan secretos

Un equipo de investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) también está detrás de una investigación internacional que ha identificado 518 nuevas microbacterias, completamente desconocidas hasta ahora, en la microbiota (flora intestinal) humana. La investigación, en la que los científicos han empleado un nuevo enfoque de análisis bioinformático, ha ampliado además el catálogo de genes microbianos conocidos, de 3 a 10 millones.

Los resultados de esta investigación, que publicó la revista Nature Biotechnology, forman parte del proyecto europeo MetaHIT (Metagenomics Human Intestinal Tract), dotado con 11,4 millones de euros para investigar cómo se relaciona el microbioma humano con la salud y la enfermedad.

El Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es uno de los 13 que participan en este proyecto —y el único centro español—, bajo la dirección del doctor Francisco Guarner, quien ha explicado que no todas las muestras estudiadas poseen esta cantidad de especies desconocidas. Las muestras de la flora intestinal de algunos individuos tienen muy pocas de estas especies y, al analizarlo con detalle, han visto que se trata de las muestras de pacientes con enfermedad de Crohn. "Esto plantea que estas especies, hasta ahora desconocidas, son posiblemente las que marcan la diferencia entre la microbiota de las personas sanas y la de las enfermas", ha anunciado Guarner.

La polipíldora que logra reducir riesgos en infartos

El presidente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Valentín Fuster, presidió el inicio de la producción de la 'polipíldora' para reducir el riesgo de infarto, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) y a la venta ya en España bajo el nombre de 'Trinomia'.

Esta polipíldora se presenta como el primer tratamiento que contiene en una única cápsula tres medicamentos (Atorvastatina, Ácido Acetilsalicílico y Ramipril) para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes que ya han sufrido un primer infarto de miocardio.

El director del CNIC explicó que este medicamento pretende hacer más fácil la vida de las personas que ya han sufrido un infarto y que deben de medicarse de por vida, de forma que en ocasiones están obligadas a tomar varios comprimidos diarios.

"La falta de adherencia al tratamiento es el origen de numerosas hospitalizaciones y de que el riesgo de fallecimiento de estos pacientes se incremente entre un 50 y un 80%".

El fármaco barato que reduce el daño de un infarto

En el CNIC destacan también de entre los logros del año, la comprobación de que un fármaco de apenas dos euros de coste utilizado tras un infarto de miocardio mejora la función cardiaca de los pacientes seis meses después. Es el resultado del ensayo del Metocard, que se publicaba en la revistas del Colegio Americano de Cardiología. Una estimación inicial apunta a que si la mitad de pacientes con infarto en Europa se tratasen con este fármaco de manera precoz, el ahorro podría ser mayor a 10.000 millones de euros anuales solo en tratamientos de insuficiencia cardiaca.

La administración del fármaco durante el traslado en la ambulancia en ruta hacia el hospital es capaz de mejorar de manera muy significativa la fuerza contráctil del corazón, mejora que se mantiene al menos seis meses después de la intervención. Además se ha comprobado que la tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca crónica se reduce de manera muy importante.

En el trabajo, además del CNIC, han participado diversos hospitales españoles y servicios de emergencias extrahospitalarias, como el Summa 112, el 061 Galicia y Samur.

La función de una proteína en el cáncer de colon

Un equipo liderado por Angel Rodríguez Nebreda, investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ha identificado una función dual de la proteína p38 en cáncer de colon. El trabajo demuestra, por un lado, que p38 es importante para mantener en buen estado la barrera epitelial que protege al intestino frente a agentes tóxicos, lo que contribuye a que se formen menos tumores. Por otro lado, y cuando ya se ha formado un tumor, la p38 es necesaria para la supervivencia y proliferación de las células tumorales de colon facilitando el desarrollo del tumor. El estudio se publicó en Cancer Cell.

Esta investigación describe por primera vez el papel esencial de p38 en la progresión tumoral. Además, los científicos demuestran que tratando a los ratones con un inhibidor de p38, que se ha usado en ensayos clínicos, el tumor se reduce considerablemente.
El trabajo aporta información útil a clínicos y farmacéuticas sobre el papel de p38 en el contexto de cáncer de colon, en la actualidad la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo.

En el mismo estudio, Jalaj Gupta, investigador de origen indio recién doctorado en el laboratorio de Nebreda y primer autor del trabajo, demuestra que la misma proteína en un escenario pretumoral, favorecido por la inflamación de colon o colitis, impide la formación de tumores. Está bien establecido que los pacientes con inflamación crónica del intestino, como la enfermedad de Crohn, desarrollan tumores de colon en una proporción mucho más alta que la población normal..

Descubren el por qué del patrón común a la metástasis de cáncer de colon

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), liderados por Roger Gomis, investigador ICREA y jefe del grupo Control de Crecimiento y Metástasis del Cáncer en el IRB, identifica los genes que favorecen las metástasis escalonadas del cáncer de colon, que siempre se suceden de la misma manera, primero a hígado y luego a pulmón.

El avance introduce el nuevo concepto de metástasis desde metástasis, que podría requerir un tratamiento clínico distinto a las metástasis generadas desde el tumor primario. El estudio se publicó en la revista Nature Cell Biology.

De los enfermos de cáncer de colon que desarrollan metástasis, el 40% desarrollan metástasis doble: primero a hígado y posteriormente a pulmón, siempre en este orden. Este patrón de comportamiento escalonado era conocido pero no entendido molecularmente. El estudio descubre que la lesión metastática en el hígado es necesaria para que se produzca la metástasis posterior al pulmón al convertirse la primera en la lanzadera que permite preparar la colonización de la segunda.

Los investigadores observan que las células metastáticas establecidas en el hígado liberan una molécula denominada PTHLH. Esta molécula impacta en las células de los vasos sanguíneos del pulmón, que responden a PTHLH renovándose constantemente. En el momento en que una célula tumoral se escapa del hígado para viajar hacia el pulmón, libera más PTHLH lo que estimula aún más la renovación. Esto provoca que las paredes de los vasos, antes impermeables, dejen huecos abiertos, que la célula metástatica aprovecha para atravesar y colonizar el pulmón.

Un derivado de vitamina previene el cáncer de hígado

Otro hito destacado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es el descubrimiento de que un derivado de la vitamina B3 protege a los ratones del cáncer de hígado. El cáncer de hígado es uno de los tumores más frecuentes en todo el mundo y con peor pronóstico, según la OMS. En 2012 se contabilizaron 745.000 defunciones por esta causa en todo el mundo, una cifra superada solamente por el cáncer de pulmón. La forma más agresiva y también la más frecuente es el carcinoma hepatocelular (HCC) sobre el que se conoce todavía muy poco y existen escasas opciones terapéuticas.

Investigadores del CNIO han conseguido el primer modelo de ratón que reproduce fielmente las fases de este cáncer humano, desde que aparecen las primeras lesiones en el hígado hasta el desarrollo de la metástasis. Los resultado han sido publicados en la prestigiosas revista Cancer Cell. El hallazgo indica que dietas ricas en nocotinadmida ribósido (NR), un derivado de la vitamina B3, protegen a estos ratones del desarrollo de HCC ya en sus fases más iniciales, cuando el estrés genotóxico causa daños en el ADN celular. También demuestran un efecto curativo de la dieta en aquellos ratones que habían desarrollado previamente la enfermedad.

Un español, entre los investigadores más importantes del mundo

En otro orden de cosas, la ciencia médica española conseguía un hito también en 2014 al conseguir que eligieran a un español entre los 40 mejores investigadores jóvenes de todo el mundo. Se trata edel investigador del CNIO Óscar Fernández Capetillo, que recibía tal honor de la revista Cell, publicación de referencia internacional.

Con motivo del 40 aniversario de la revista, Cell eligió a los investigadores más relevantes. Fernández Capetillo entraba en esta exitosa lista gracias a sus logros en el desarrollo de compuestos con actividad antitumoral. La relación entre el estrés replicativo celular con el cáncer yel envejecimiento, o la existente entre el cáncer y las células madre son algunas de las investigaciones en las que actualmente se encuentra inmerso este científico.

Para este científico el mérito para estar en ese grupo no se circunscribe a un hecho en concreto, sino más bien a una trayectoria de varios años. Según apunta el investigador: "En mi carera he ido quemando etapas muy rápido, lo que me ha permitido acumular experiencias que uno obtiene normalmente años más tarde. Además de las publicaciones, he tratado de ser un miembro activo dentro de la comunidad científica internacionaldesde donde, creo, el grupo del CNIO en el que desarrollo mi trabajo es considerado creativo en sus aproximaciones a la hora de hacer ciencia".

El investigador también destaca que "el hecho de haber participado en el desarrollo de compuestos con actividad antitumoral, licenciados el año pasado a la compañía farmacéutica Merck, ha podido  ser  tenido en cuenta a la hora de hacer público ese  reconocimiento".

En el 2015, habrá que estar pendiente a los resultados de númerosas investigaciones en marcha, entre las que cabe destacar el ensayo pionero para tratar de eliminar el VIH con sangre del cordón umbilical.