
La operación de cadera a la que se ha sometido el rey Juan Carlos consiste, a grandes rasgos, en la sustitución de la prótesis que se le implantó en noviembre de 2012, y que en la actualidad presentaba una infección. Esta intervención, que se puede realizar en dos tiempos o en uno dependiendo de la infección y del paciente, requiere de una serie de pasos y protocolos a seguir:
- Erradicar la infección
El primer paso consiste en limpiar el tejido que está en contacto con la prótesis. "En ese camino hay que preservar además la función de la extremidad", explica el doctor Villanueva, tres veces premiado por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) por sus trabajos de prótesis de cadera y rodilla.
- Reconstrucción de una nueva prótesis
Tras la limpieza a fondo de la infección hay que hacer una reconstrucción para colocar la nueva prótesis. En esta segunda parte es el cirujano quien decide si se hace en un tiempo o en dos, "según los factores del tejido y del paciente", matiza el doctor Villanueva. "Aunque sea el camino más lento, en el 90% de los casos se hace en dos tiempos", prosigue. "Dependerá de cómo encuentren los tejidos, de la capacidad de limpiar todo el tejido necrótico, desvitalizado o inflamatorio alrededor de la prótesis, si los doctores consiguen hacer una limpieza de todo el tejido y si ven que pueden hacer sobre la marcha una reconstrucción".
En función de si la intervención se hace en dos tiempos (dos operaciones) o uno, una intervención de cadera como la del rey durará "entre dos y cuatro horas".
- Dos fases de reconstrucción
"En el primer tiempo —explica el doctor Villanueva— se limpia la infección y se coloca una prótesis de cemento que suelta antibióticos en grandes concentraciones y cumple también una función mecánica, ya que evita que los tejidos se acorten y el paciente pueda caminar". Hasta que se realiza la operación donde se coloca la prótesis definitiva pueden pasar dos o tres meses.
"Algunas veces, si los parámetros de infección no son buenos, es necesario un tercer tiempo intermedio —una tercera operación— para volver a limpiar antes de poner la prótesis definitiva", añade el cirujano especialista en prótesis de cadera y rodilla.
- Postoperatorio
"Si ya se le pone la prótesis definitiva en un tiempo es como una operación, estará entre dos y seis meses hasta que esté en buenas facultades, aunque depende siempre de cada paciente. Si se hace en dos tiempos, al tercer o cuarto día se podría sentar", indica el doctor Villanueva.
En cuanto a su tiempo de ingreso en el hospital, dependerá del apoyo que se tenga a domicilio. En un caso como el del monarca, lo habitual sería que permaneciera hospitalizado, recibiendo tratamiento antibiótico intravenoso "entre 4 y 7 días", asegura este especialista. "Luego le trasladarán a casa con un programa de hospitalización a domicilio", añade.
Coste de la intervención
Una operación quirúrgica como la que ha recibido el monarca, en el caso de hacerse dos intervenciones —como ocurre en la mayoría de pacientes— cuesta en la sanidad privada entre 40.000 y 60.000 euros, según fuentes médicas consultadas por 20minutos. La explicación la tienen en parte los medicamentos que necesita el paciente tras la operación, ya que sólo los dispensa la farmacia del hospital y algunos cuestan unos 6.000 euros al mes.
Además, la revisión de una prótesis infectada —como sería en el caso del rey— vale entre 2 y 4 veces más que la revisión de una prótesis por un aflojamiento aséptico —es decir, no infeccioso—, porque hay que hacer dos cirugías.
Por otro lado, en la sanidad pública, este tipo de pacientes tienen prioridad en las listas de espera al igual que los enfermos de cáncer.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios