Qué es la impresión de placenta: un recuerdo especial que cada vez gana más adeptas

Mujer embarazada.
Mujer embarazada.
PEXELS
Mujer embarazada.

Durante la gestación, los progenitores suelen documentar todo el desarrollo del futuro bebé con fotografías, vídeos e impresiones, para guardar estos recuerdos. Una de las iniciativas más novedosas que ya se ha puesto en marcha en varios hospitales es la impresión de la placenta, un recuerdo especial tras el parto.

Pero, ¿en qué consiste realmente y cómo es el procedimiento? Forma parte de la "humanización asistencial" de algunos complejos hospitalarios, siempre teniendo en cuenta "la protección y promoción de la salud materna y reproductiva". 

Así lo indica Pablo Moreno Rodríguez, residente de matrona y uno de los profesionales sanitarios que realiza esta tarea de manera voluntaria, tras la iniciativa lanzada por las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Cómo se realiza

La impresión de la placenta es un proceso sencillo. "Comencé con pintura de dedos, pero otras compañeras residentes que estuvieron en una casa de partos en Martorell me dieron la idea de probar con colorante alimentario. El resultado gustó mucho, por lo que a día de hoy es la forma más extendida de realizarla en nuestro hospital. Todo siempre de forma desinteresada y voluntaria por parte de los profesionales del hospital", indica. 

La placenta se expulsa en el momento del alumbramiento durante el parto, gracias a las contracciones. "Es una pieza clave para garantizar el bienestar del bebé durante todo el embarazo, y por desgracia, cuando acaba el embarazo, es tratada como un desecho, al que se le presta muy poca atención", añade el experto. 

Para proceder a la impresión, en este hospital emplean una técnica llamada imprimación. "Consiste básicamente en que, tras un parto, si es posible y no existe ninguna contraindicación, se conserva la placenta y se pinta con los colores que la pareja elija, y posteriormente se coge una cartulina y se estampa la silueta de esta en el papel, quedando como resultado una forma que muchas madres y padres la asemejan al árbol de la vida", comenta Pablo.

Un recuerdo para toda la vida

Después de cortar el cordón umbilical y revisar la placenta, se procede al secado para eliminar cualquier resto de sangre. Más tarde, se pintan la placenta con los colores escogidos por los padres. "Una vez terminada de pintar, cogemos una cartulina y la colocamos encima, presionando para que se estampe la silueta. Levantamos con cuidado la cartulina y como resultado tendríamos ya la imprimación de la placenta", explica.

Una técnica que realizan en otros hospitales, como en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. "Nuestras Matronas se han unido a esta iniciativa para que, cuando las circunstancias lo permitan, las mamás puedan solicitar este recuerdo para toda la vida", indican en un vídeo publicado en sus redes sociales:

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento