Acelera su ofensiva

Criteria regresa al negocio de las autopistas seis años después de la mano de ACS

Isidro Fainé y Florentino Pérez vuelven a cruzar sus caminos tras la irrupción del brazo inversor de La Caixa en el capital de la constructora, en el marco de su ofensiva de ampliar su porfolio de activos en empresas estratégicas.
Florentino Pérez e Isidro Fainé
Florentino Pérez e Isidro Fainé
EFE
Florentino Pérez e Isidro Fainé

CriteriaCaixa se está ganando a pulso el papel como primer grupo inversor del país. El brazo inversor de La Caixa no cesa en su ofensiva de ampliar su porfolio de activos en empresas estratégicas. La última en adherirse a su cartera ha sido la gigante de las infraestructuras ACS, después de anunciar este viernes que aflora una posición del 9,4% en el grupo que preside Florentino Pérez por un importe que roza los 1.000 millones de euros. Esta participación convierte al 'holding' inversor que preside Isidro Fainé en el segundo máximo accionista de ACS, tan sólo superado por el también presidente del Real Madrid, que controla cerca del 14% del capital a través de Rosan Inversiones. 

La entrada del 'holding' inversor en el grupo con sede social en Madrid vuelve a cruzar los caminos de dos socios históricos: Florentino Pérez e Isidro Fainé, quien tomará asiento en el consejo de la constructora. Ambos empresarios dieron vida hace más de dos décadas a la hoy concesionaria de autopistas Abertis, resultante de la fusión entre Áurea y Acesa en 2003. Juntos estuvieron cerca de crear, junto a la familia Benetton, un gigante europeo de autopistas pero la fusión con la antigua Autostrade se topó en 2006 con la oposición del Gobierno italiano. Cuatro años después, ACS se deshizo de su posición en favor del fondo CVC en aras de reforzar su peso en Iberdrola. 

El relevo de poderes en Abertis se consumó en 2018, cuando ACS acordó compartir el control de la concesionaria con Atlantia (ahora Mundys), el 'holding' de la familia Benetton, y Criteria formalizó su salida para hacer caja y diversificar su cartera de participaciones, hasta este viernes. Pues, su entrada en el capital de ACS vuelve a situarle en el radar de influencia de la empresa que dirige José Aljaro. Un reencuentro amistoso, que está motivado por los intereses alineados que mantienen las estrategias de las entidades implicadas.

Un win-win

Para Criteria, ACS encaja en su política de "buscar opciones de inversión con enfoque de largo plazo que maximicen la rentabilidad por dividendo", tal y como cita en el comunicado donde detalla la operación. En este contexto, el plan estratégico del operador global de infraestructuras ha atraído el interés del 'holding' catalán al revelar una previsión de reparto de dividendo de 2.000 millones en los próximos tres años. De esta remuneración, distribuida a través de scrip dividend (en efectivo o acciones), Criteria se asegura en torno a 60 millones cada año.

Su política de retribución al accionista, y su negocio en auge con una cartera de proyectos en máximos históricos, hasta 77.917 millones de euros, han hecho de ACS un socio ideal para la ofensiva inversora que está ejecutando la entidad dirigida desde enero por Ángel Simón. En paralelo, Criteria busca reforzar su presencia en sectores industriales que considera estratégicos como el consumo (Puig), inmobiliario (Colonial), energía (Naturgy) y telecomunicaciones (Telefónica), incluso plantea su entrada en el fabricante de trenes Talgo, si encuentra un proyecto industrial transparente y fiable para ello.

Para ACS, la irrupción de Criteria se produce en un momento clave en la expansión internacional de su negocio que desarrollan filiales como Hochtief (Alemania), Cimic (Australia) o Turner (EEUU). En un escenario cada vez más competido, el grupo encuentra en Criteria un impulso para seguir ampliando una cartera de proyectos diversificada en distintas áreas como la construcción, la operación y mantenimiento de infraestructuras, los 'data centers', la nueva movilidad o la minería, entre otras.

Desde otro prisma, la llegada de Criteria puede interpretarse como un soporte para que ACS atraiga el interés de nuevos inversores gracias a la estabilidad que el brazo industrial de La Caixa aporta en su financiación y en su accionariado. Este último, escaseado de socios de referencia más allá de Florentino, tras las salidas de las familias March y Fluxá en 2017 y la reducción de la posición de 'Los Albertos', Alberto Cortina y Alberto Alcocer, quienes aún poseen un 2,4% y 2,8% de la empresa, según consta en el informe de gobierno corporativo del grupo. Tras esta operación Criteria superará en el capital Blackrock, dado que la gestora de fondos estadounidense actualmente controla el 5,3%, según la CNMV, y al banco francés Société Générale (6,3%), perteneciente hasta la fecha de las acciones que ha adquirido Criteria a través de dos derivados.

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento