Ayudas económicas

Qué enfermedades dan acceso a una pensión por incapacidad en 2024

El Instituto Nacional de la Seguridad Social puede adjudicar una ayuda económica a personas que por accidente laboral o motivos de salud no pueden realizar su trabajo, pero no todas las patologías se consideran incapacitantes. Estas son las enfermedades que tienen asociado el pago de un dinero al mes.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social contempla una prestación económica por incapacidad permanente.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social contempla una prestación económica por incapacidad permanente.
Pexels
El Instituto Nacional de la Seguridad Social contempla una prestación económica por incapacidad permanente.

Todos los trabajadores que presentan problemas de salud que dificulta sus capacidades para ejercer su labor diaria tienen derecho a una serie de ayudas económicas o pensiones del  Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). De esta manera, estos ciudadanos pueden seguir cobrando una cantidad de dinero concreta al mes a pesar de su enfermedad o accidente. Aunque el INSS no detalla en una lista que patologías dan este derecho a los empleados, hay una serie de enfermedades que el tribunal médico suele contemplar como merecedoras de la ayuda económica.

El encargado de evaluar los efectos que sufre el trabajador por una enfermedad diagnosticada a la hora de desempeñar su labor son los equipos de evaluación de las distintas direcciones provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que examinará en distintas fases la situación para declarar o no la incapacidad permanente.

¿Qué enfermedades son incapacitantes?

Oficialmente no existe un listado de enfermedades o accidentes que dan derecho a una pensión. Personas que sufren una misma patología pueden tener efectos completamente diferentes en su día a día, es por ello que el papel del tribunal de evaluación es tan importante.

A pesar de no existir una lista de enfermedades o accidentes con los que conseguir la pensión por incapacidad permanente, sí hay una serie de patologías con las que se suele otorgar esta prestación económica. Así lo indican las sentencias judiciales que dan pistas sobre las opciones que tiene un trabajador de recibir la ayuda del INSS.

  • Cardiología: En lo que se refiere a patologías del corazón, las enfermedades con más posibilidades para conseguir la incapacidad permanente, y la correspondiente pensión, son cardiopatías, miocardiopatías, arterioesclerosis, enfermedades cardiovasculares, aneurisma, infarto agudo de miocardio, insuficiencia mitral o el Síndrome Wolf-Parkinson-White.
  • Oncología: el cáncer de mama, el de pulmón o el de recto son tres enfermedades son resoluciones judiciales positivas a la hora de obtener una pensión por incapacidad permanente.
  • Reumatología: el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia, son las dos enfermedades con más sentencias a favor puesto que generan cuadros de de astenia generalizada. Otras enfermedades con las que obtener la incapacidad permanente en esta especialidad médica son la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.
  • Otorrinolaringología: en este caso, para obtener la incapacidad permanente y recibir la pensión las enfermedades del oído más comunes son la hipacusia (sordera parcial) y el síndrome de Méniere (trastorno del odio interno, y causa común de sordera).
  • Enfermedades del pulmón: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), la apnea del sueño, el asma profesional, el enfisema, o las enfermedades respiratorias causadas por el amianto son las que tienen más opciones para obtener la incapacidad permanente.
  • Digestivo: las patologías más comunes en este caso para la pensión retributiva son la enfermedad de Crohn, la obesidad mórbida, la colitis ulcerosa o la pancreatitis crónica.
  • Neurología: Alzheimer, migraña, Parkinson, esclerosis múltiple, demencia, traumatismos craneoencefálicos, neuropatía periférica, o la Miastenia Gravis (enfermedad autoinmune caracterizada por la debilidad muscular variable) son las patologías del sistema nervioso que el tribunal puede considerar válidas para la pensión por incapacidad permanente.

Los despachos de abogados alegan que también es posible conseguir una incapacidad permanente con otras enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar, el linfoma cerebral, la esclerosis sistémica difusa, o los trasplantes renales.

En cuanto a la incapacidad temporal, enfermedades como epicondilitis -también conocida como 'codo de tenista'- o el síndrome del túnel carpiano pueden ser valoradas de forma positiva para que trabajador reciba la pensión.

¿Qué tipos de incapacidad existen?

A la hora de valorar la incapacidad que sufre el trabajador, y con ello la cantidad de dinero que puede percibir en concepto de pensión, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) distingue diferentes grados:

  • Parcial para la profesión habitual. Supone una disminución no inferior al 33% para desempeñar esa labor.
  • Total para la profesión habitual. Aunque no se puede llevar a cabo ese trabajo, sí es posible dedicarse a otra cosa distinta.
  • Gran invalidez. En este caso el trabajador está incapacitado permanentemente para trabajar y además necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Si sufras una de estas enfermedades u otras, puedes ponerte en contacto con un abogado para determinar las opciones que tienes para solicitar una incapacidad permanente. Obtener una valoración positiva dará pie a obtener la pensión o ayuda económica con la que completar tus ingresos.

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento