Fechas clave

¿Cuánto cuestan las tasas de Selectividad y EvAU en 2024?

Varios estudiantes repasan antes de que comience un examen de la convocatoria extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU),04 JULIO 2023;EXTRAORDINARIA;SELECTIVIDAD;CAMPUS DE MÓSTOLES;UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 04/7/2023
¿Cuánto cuestan las tasas de Selectividad y EvAU en 2024?
Europa Press
Varios estudiantes repasan antes de que comience un examen de la convocatoria extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU),04 JULIO 2023;EXTRAORDINARIA;SELECTIVIDAD;CAMPUS DE MÓSTOLES;UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 04/7/2023

La Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) es una de las formas en las que se nombra en España, dependiendo en qué región se viva, a una etapa trascendental en la vida de los estudiantes que terminan el Bachillerato. Ese momento está cada vez más cerca para que los jóvenes españoles realicen la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en este momento se enfrentan a los exámenes finales, para cerrar su etapa en el instituto que supondrá el 60% de la nota de acceso a las titulaciones superiores, el otro 40% equivale a los resultados obtenidos en la popularmente conocida como selectividad, pero antes de esto deben formalizar su intención de presentarse a las pruebas de acceso y pagar las tasas.

En 2024 la prueba de acceso a la selectividad presenta algunos cambios con respecto a años anteriores. Los estudiantes deberán realizar cuatro pruebas en la conocida como Fase General, (Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II y una asignatura a elegir de su modalidad de Bachillerato y otra donde escogerán entre Historia de España e de la Filosofía) cinco si la comunidad autónoma tiene lengua cooficial. Una de las novedades está presente en el examen de lengua extranjera, ya que desde este momento los alumnos "podrán examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia común y la nota podrá ser tenida en cuenta por las universidades en el proceso de admisión", según señala el Ministerio de Educación. 

Cuándo son los exámenes de selectividad

Cada comunidad autónoma tiene sus tiempos, aunque como norma general los exámenes de EvAU o EBAU en la convocatoria ordinaria se realizarán a principios de junio y la extraordinaria a mediados de julio. Por ejemplo, en Madrid se celebrarán entre el 3 y el 7 de junio. Otras regiones como Andalucía, Ceuta,  Melilla, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra se realizarán entre el 4, 5 y 6 de junio y en el caso de Canarias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco,  empezarán un día después, el 5 y se prolongarán hasta el 7. Por su parte, Murcia celebrará sus exámenes entre el 5 y el 8 de junio y La Rioja entre el 3 y el 5 del mismo mes. 

Cuánto valen las tasas en cada comunidad autónoma

Pero antes de este momento, los alumnos deben terminar el Bachillerato y una vez superado deben formalizar los trámites para realizar la prueba de acceso a la universidad. Uno de los requisitos es el pago de las tasas, el cual deberán demostrar con un justificante de pago. Al igual que la fechas de los exámenes, el importe a pagar para poder hacer selectividad varía de una comunidad a otra. Por el momento estas son las cifras que se conocen:

  • Andalucía: por cada una de las materias de las que se realice examen se abonarán 14,70 euros. 
  • ​Aragón: el derecho a examen en la fase obligatoria y dos materias más de Fase Voluntaria serán 75 euros. 
  • Baleares: en la fase general se abonarán 69,21 euros y en la fase voluntaria 13,85 euros por cada examen.
  • Canarias: las tasas a pagar serán 76,21 por la matrícula ordinaria.
  • Cantabria: en esta región se abonarán 71,09 euros.
  • Castilla y León: la fase general son 91,54 euros y otros 22,88 por cada asignatura matriculada en la fase específica.
  • Castilla-La Mancha: el pago de la inscripción y la fase obligatoria suponen 52,99 euros, otros 21,27 por las dos asignaturas más en fase voluntaria. En el caso de querer realizar alguna pruebas, más serán 15,85 por cada asignatura adicional.
  • Cataluña: la cuota de derecho a examen es 41,30 euros, a eso se suma 68,70 por la fase general y 13,80 euros por cada examen en la fase específica.
  • Comunidad Valenciana: en esta región se deberá abonar la tasa por prueba de acceso de 78,20 euros.
  • La Rioja: se debe pagar 46,08 euros por la fase obligatoria y 11,52 euros por cada materia para mejorar la nota de admisión.
  • Comunidad de Madrid: para la inscripción en la prueba es fase general se debe abonar 93,02 euros, más 11,63 euros por cada materia de la fase voluntaria. Si únicamente se realiza la inscripción de la fase voluntaria de la prueba, se pagará 46,51 euros, más 11,63 euros por cada materia.
  • Murcia: la prueba general cuesta 78,43 euros y cada prueba específica 18,08 euros.
  • Navarra: la prueba ordinaria supone un desembolso de 93,25 euros.
  • País Vasco: para el curso 2023/2024 se abonará en la fase ordinaria 86,33 euros.

Estos precios suelen estar sometidos a rebajas en función de la comunidad autónoma, si se tiene, entre otros, carnet de familia numerosa, si se tiene una discapacidad igual o superior al 33% o si se es víctima o familiar de violencia de género o terrorismo.

Social Media

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Tras comenzar mi andadura profesional en '20minutos', recalé en la mesa de 'La Información' donde me adentré en el mundo de la información económica. Más tarde di el salto a la edición 'Fin de semana'. Ahora me encargo de gestionar y planificar contenidos para las redes sociales del periódico (TikTok, Instagram, Twitter, Facebook, Linkedin, Youtube...).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento