30.000 puestos desiertos en España

Se buscan conductores de camión: las ofertas de trabajo se disparan un 60% en dos años

El sector del transporte muestra su preocupación ante la escasez de conductores profesionales, que evidencia un 'agujero' en el relevo generacional. 
Camiones
Se buscan conductores de camión: las vacantes se disparan un 60% en dos años
Astic
Camiones

Una de las grandes preocupaciones del transporte profesional es la escasez para encontrar nuevos profesionales. Este problema sigue creciendo sin cesar en España desde hace dos año. Si bien este problema se extiende a escala global, el transporte en nuestro país se sitúa entre los que más dificultades sufren para encontrar conductores de camión. Así lo pone en relieve un informe de la Organización Internacional para el Transporte por Carretera (IRU), que cifra en 30.000 las vacantes en el sector a cierre de 2023. Esta cifra supone un 7% de la fuerza laboral del sector y revela un incremento del 60% con respecto a los puestos sin cubrir -en torno a 18.000- registrados por la organización con sede en Ginebra en el año 2021.

Por volumen, sólo Alemania, con 31.000 vacantes, supera a España en escasez de conductores entre sus homólogos europeos. No obstante, hay una densa lista de países en el continente como Polonia (29.000), Rumanía (23.000) o Francia e Italia (22.000) que se encuentran en una situación similar. De hecho, en el conjunto de la Unión Europea -además de Noruega y Reino Unido- hacen falta más de 233.000 conductores profesionales, o lo que es igual, hay un 7% de posiciones sin cubrir.

A pesar de que la IRU observa que más del 70% de las empresas europeas están aplicando medidas para retener y atraer conductores, la previsión de la organización no desprende especial optimismo. Pues estima que las vacantes se disparen en Europa hasta las 745.000 en 2028, debido a la sucesión de jubilaciones de los conductores que afrontará el sector en los próximos años. 

'Agujero' en el relevo generacional

  • Un tercio de los camioneros tiene más de 55 años y se espera que se jubilen en los próximos diez años, mientras que menos del 5% tiene menos de 25 años, según la IRU.

El sector expresa su preocupación

Una de las patronales españolas que forman parte de la IRU, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), traslada a La Información su preocupación por esta coyuntura que, a su juicio, pone en peligro la cadena de suministro y, como en el caso de España, también el comercio exterior, ya que el 75% de las exportaciones, en términos de tonelada-kilómetro, hacia la Unión Europea viajan en camión.

Al igual que otras asociaciones del sector como Fenadismer, desde Astic ven en el proceso de obtención del carné de conducir una enorme barrera para quien quiere ser conductor profesional dado que la formación, que requiere aprobar el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), puede superar los 4.000 euros. Por ello, la asociación aboga por vincular el proceso de obtención del carné de conducir al sistema educativo reglado y pide que se financie parcial o totalmente su obtención. Una medida a la que, asegura, ya se han adelantado algunas de sus empresas asociadas, además de recurrir a la contratación de personas de otros lugares de la UE como de terceros países de África o Latinoamérica.

En aras de facilitar la contratación exterior, los ministerios de Transportes, Seguridad Social e Interior trabajan para facilitar que personas procedentes de países extracomunitarios puedan trabajar como conductores profesionales en España, siempre que tengan su permiso de conducción de origen en vigor, independientemente de que dispongan o no del CAP inicial. Asimismo, el sector aplaude la medida que aprobó el Gobierno en la pasada legislatura para otorgar un permiso de residencia y trabajo de dos años a quienes cursen el CAP. Un hito, que desde Antic subrayan que está ayudando a las empresas de transporte españolas a contratar conductores en países como Marruecos, Perú, Cuba o Argentina.

Los autores del mencionado informe señalan que entre los más de 1.000 operadores europeos de transporte de mercancías por carretera encuestados, las causas de la escasez de conductores son diversas, pero instan a los gobiernos a desempeñar su papel para eliminar las barreras de entrada y apoyar condiciones laborales más atractivas. Sus recomendaciones pasan por facilitar a los jóvenes el salto al mundo laboral y mejorar las condiciones de descanso de los conductores.

Redactor Economía / Portadista

Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y enfocado en un primer momento a la modalidad deportiva, he transitado por medios como Diario AS o ADG Media hasta aterrizar en La Información, donde aprendo día tras día mientras realizo funciones de portada y redacto noticias de actualidad.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento