
Arties (Lleida)
El pueblo de Arties se encuentra a 1.143 metros de altitud en la confluencia del río Valarties con el río Garona, en pleno Vall d’Aran. En el núcleo antiguo destaca la iglesia de Santa María de Arties, una construcción románica del siglo XI.

Taüll (Lleida)
Taüll es un encantador pueblecito de casas de piedra situado en un la Vall de Boí. Destacan las iglesias románicas de Santa María y de Sant Climent, las dos del siglo XII y declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Getty Images/iStockphoto
Castellfollit de la Roca (Girona)
Este impresionante pueblo se alza sobre un espectacular risco de piedra de 50 metros de altura, justo en la entrada del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. La villa se convierte así en un mirador natural desde donde contemplar los valles de los ríos Fluvià y Toronell.

El Tiemblo (Ávila)
Junto a la localidad de El Tiemblo se encuentra un bosque homónimo de gran frondosidad y belleza. Este castañar es uno de los bosques más bonitos del país y el de mayor extensión del Sistema Central, y nos brinda la oportunidad de caminar entre hayedos, robles y castaños.
Getty Images/iStockphoto
Torla (Huesca)
El pueblo de Torla es es la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Está rodeado por un entorno maravilloso, encajado entre tres espectaculares valles que brindan la posibilidad de realizar numerosas actividades al aire libre.
Tono Balaguer
Sepúlveda (Segovia)
Sepúlveda es uno de los pueblos más bonitos de España. El castillo, las murallas y sus puertas y las iglesias de El Salvador y la de San Bartolomé son solo algunos de sus puntos imprescindibles.

Puebla de Sanabria (Zamora)
Puebla de Sanabria es uno de los pueblos más bonitos de España y su belleza aumenta aún más durante el otoño. Su castillo del siglo XV y la iglesia Parroquial Nuestra Señora del Azogue son sus imprescindibles.

Capileira (Granada)
El Barranco de Poqueira es uno de los espacios naturales más impresionantes de la provincia de Granada. Allí se encuentra la mágica villa de Capileira, un pueblo blanco catalogado como Conjunto Histórico-Artístico que tiene como telón de fondo las imponentes cumbres de Sierra Nevada.

Haro (La Rioja)
El pueblo de Haro es famoso por su tradición vinícola. Aquí se elaboran vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja y sus bodegas son uno de sus principales atractivos turísticos.
Getty Images/iStockphoto
Buitrago de Lozoya (Madrid)
Buitrago de Lozoya es una preciosa villa bordeada por el río Lozoya. En este pueblo medieval a los pies de la sierra de Guadarrama destaca su muralla de origen musulmán, la Plaza de la Constitución, la Torre del Reloj y la Iglesia de Santa María del Castillo.
Manuel Aguirre
Rianxo (A Coruña)
Rianxo es una localidad muy turística, pero que ha sabido conservar su esencia tranquila. El pueblo es famoso por el cultivo del mejillón en la Ría de Arosa, así como de la almeja o el berberecho.
Getty Images/iStockphoto