
Las mejores series de 2022
Estas son las mejores series de 2022 según la votación de los críticos de CINEMANÍA.
Cinemanía
30-'The White Lotus' (2T, HBO Max)
La segunda temporada de la serie más aclamada de los premios Emmy 2022 se ha trasladado a Sicilia para ahondar en el adulterio, con Jennifer Coolidge repitiendo tragedia vacacional. Tiene todo lo que encumbró a la primera entrega, y más.
Cinemanía
29-'Intimidad' (Netflix)
Itziar Ituño encabeza un reparto femenino acertadísimo en esta denuncia que señala a toda una sociedad como la culpable en la violación de intimidad.
Cinemanía
28-'This Is Us' (6T, Disney+)
Hemos llorado (mucho), hemos reído y, sobre todo, hemos querido proteger a toda costa a los Peterson. Dan Fogelman examina por última vez todos los ángulos del sueño americano a través de las vivencias de la familia protagonista.
Cinemanía | NBC
27-'Stranger Things' (4T, Netflix)
La cuarta entrega, la más ambiciosa hasta la fecha, ha sumado escenarios y se ha sacudido prejuicios rodando sus escenas más gore. ¿Lo mejor? Max (Sadie Sink), Steve (Joe Keery) y sus pesquisas en casas encantadas.
Cinemanía
26-'Nuestra bandera significa muerte' (HBO Max)
Versión pirata de 'The Office' o 'Lo que hacemos en las sombras', esta comedia reinterpreta la verdadera historia de Stede Bonnet con los mejores Taika Waititi y Rhys Darby.
Cinemanía
25-'Barry' (3T, HBO Max)
Una entrega más, esta apuesta explora sin miedo lo más profundo y recóndito de sus personajes protagonistas, alcanzando sus lugares más oscuros a través de la comedia.
Cinemanía
24-'El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro' (Netflix)
El director mexicano firma esta serie antológica de terror con episodios tan reivindicables como 'La autopsia', en el que David Prior ('The Empty Man') vuelve a demostrar que es uno de los talentos más superlativos del género.
Cinemanía
23-'Por mandato del cielo' (Disney+)
Andrew Garfield se adentra en el fundamentalismo mormón en esta adaptación del libro de Jon Krakauer, coprotagonizada por la siempre atinada Daisy Edgar-Jones.
Cinemanía
22-'Hacks' (2T, HBO Max)
Vuelven Jean Smart, la comedia ácida, el retrato sin miramientos a la industria del entretenimiento, el ingenio y el feminismo.
Cinemanía
21-'Conversaciones entre amigos' (HBO Max)
Aunque no alcanza la brillantez de 'Normal People', esta segunda adaptación de una novela de Sally Rooney vuelve a ser un certero retrato generacional y un reflejo de las nuevas formas de amar mediante un complejo 'ménage à quatre'.
Cinemanía
20-'Heartstopper' (Netflix)
Nacida de las novelas gráficas de Alice Oseman, es la representación del amor gay en la adolescencia que la ficción debía a la comunidad LGTBI. Querrás proteger a Nick (K. Connor) y Charlie (J. Locke) a toda costa.
Cinemanía
19-'Atlanta' (3T, Disney+)
Éramos fans hasta la médula, pero su tercera temporada, que intercala la fama mundial de Paper Boi con cortometrajes autónomos de lo más estimulantes narrativamente, nos dejó rendidos a sus pies de por vida.
Cinemanía
18-'Tiempo de victoria: La dinastía de los Lakers' (HBO Max)
Con su característico dinamismo, Adam McKay sube las revoluciones a los Lakers del ‘Showtime’ en una sátira entregada al ‘alley-oop’ de John C. Reilly y Adrien Brody.
Cinemanía
17-'La ciudad es nuestra' (HBO Max)
David Simon vuelve a la fórmula de 'The Wire' y a su Baltimore querida para estudiar a fondo las tensiones raciales estadounidenses. Con un Jon Bernthal que te deja pegado al sofá.
Cinemanía
16-'The Staircase' (HBO Max)
Un sobrio acercamiento al caso de Michael Peterson y unas interpretaciones soberbias (mención especial para Colin Firth y Toni Collette) hacen de la serie de Antonio Campos el mejor ‘true crime’ de la TV.
Cinemanía
15-'Derry Girls' (3T, Netflix)
Les tocaba crecer, aunque no lo quisiéramos. La ficción noventera sobre la juventud de Lisa McGee en Irlanda del Norte se despide con ese humor a prueba de acentos ininteligibles, esperanza y un regusto melancólico.
Cinemanía
14-'El pacificador' (HBO Max)
James Gunn encuentra en John Cena a su pareja de baile perfecta, un actor que se desnuda, se ridiculiza y, sí, se deja llevar por la música en esta comedia de inadaptados cachondeándose de la idiosincrasia yanqui.
Cinemanía
13-'Los ensayos' (HBO Max)
¿Y si pudieras ensayar cada instante de tu existencia para no equivocarte nunca? Nathan Fielder convierte la ansiedad social y el anhelo de segundas oportunidades en el reality más desquiciado de nuestra vida.
Cinemanía
12-'Apagón' (Movistar Plus+)
La distopía que casi es una realidad, nacida de un podcast y que reúne a lo mejor del cine español en cinco historias (atento a las de Rodrigo Sorogoyen y Alberto Rodríguez) en torno a un apocalipsis energético.
Cinemanía
11-'Solo asesinatos en el edificio' (2T, Disney+)
Ya solo la función final para descubrir al asesino justifica la triple nominación a los Globos de Oro de nuestros podcasters. Siempre nos quedará el Arconia (¡Y Oklahoma!).
Cinemanía
10-'Andor' (Disney+)
La serie menos convencional en el universo 'warsie' es de lo mejor de la saga en años. La precuela de 'Rogue One' se ha cocinado a fuego lento hasta alcanzar el cénit estelar en la misión en Aldhani y la tríada carcelaria.
Cinemanía
9-'The Boys' (3T, Prime Video)
Estos ‘súper’ siguen subiendo la apuesta con orgías superheroicas, brutalidad corporativa, dibujos animados y ese Homelander ‘trumpiano’ (Antony Starr), el mejor personaje que vas a encontrar en la televisión actual.
Cinemanía
8-'Irma Vep' (HBO Max)
Es todo lo Olivier Assayas y lo meta que se podía esperar de ella, con el director volviendo al universo que lo catapultó en los años 90 para desgranar el caos del cine contemporáneo a través de Alicia Vikander.
Cinemanía
7-'Better Call Saul' (6T, Movistar Plus+)
En blanco y negro, bajo la nieve, entre las proezas de Saul Goodman (un Bob Odenkirk más allá del bien y el mal) podemos incluir un broche perfecto tanto para su serie como para 'Breaking Bad'. Y la mirada de Rhea Seehorn.
Cinemanía
6-'Miércoles' (Netflix)
Un doble chasquido de dedos por la mirada gótica de Tim Burton, una Jenna Ortega mordaz y bailonga (sin pestañear) y un thriller sobrenatural ensangrentado de comedia adolescente. Y encima sale Christina Ricci.
Cinemanía
5-'Euphoria' (2T, HBO Max)
Del musical de Lexi (M. Apatow) y su relación con Fez (A. Cloud) al colapso de Rue (Zendaya), la segunda temporada confirma a la serie de Sam Levinson como un viaje de autodestrucción y glitter de lo más adictivo.
Cinemanía
4-'Pam & Tommy' (Disney+)
Más allá de lo anecdótico (penes parlantes, disfraces de perro y escándalos sexuales virales), reivindica a Pamela Anderson denunciando la mecánica machista y depredadora de la sociedad que la deshumanizó.
Cinemanía
3-'La casa del dragón' (HBO Max)
Algunos ansiaban más sangre, pero qué bien le sientan al Trono de Hierro los conflictos dinásticos en platino, la violencia obstétrica, Paddy Considine y los dragones descontrolados (Vhagar, ejem).
Cinemanía
2-'Separación' (Apple TV+)
Ben Stiller conjuga a la perfección la sátira laboral y la ciencia-ficción distópica desde la irresistible cabecera inicial. Christopher Walken se erige ‘robaescenas’ oficial con el monólogo del séptimo episodio.
Cinemanía
1-'The Bear' (Disney+)
La frenética cocina de Carmy Berzato (Jeremy Allen White) es una especie de primera maratón que terminas: taquicardia, agobio, ego, histeria y una deliciosa meta que sabe a sándwich de ternera.
Cinemanía