
'El chico y la garza' de Hayao Miyazaki
El nuevo largometraje de animación del maestro japonés es uno de los grandes acontecimientos del año. La prueba irrefutable es que tuvo el honor de inaugurar Toronto y también hará lo propio para alzar el telón en Donosti en el que será su estreno europeo. Una historia de iniciación inspirada muy libremente en la novela '¿Cómo vives?' de Yoshino Genzaburo publicada en 1937 y que promete devolvernos el espíritu surrealista, mágico y poético de 'El viaje de Chihiro' (Sección oficial Inauguración - fuera de competición).
Studio Ghibli
'Un amor' de Isabel Coixet
Por extraño que pueda parecer, es la primera vez que la galardonada cineasta barcelonesa participa en la competición por la Concha de Oro, aunque en la pasada edición estuvo presente con el documental 'El techo amarillo', premio RTVE-Otra mirada. Basada en la novela de Sara Mesa, una treintañera agobiada por la ciudad se traslada a una zona rural. Paz y tranquilidad encontrará, pero también una inesperada y arrebatadora relación sexual. Con Laia Costa, Hovik Keuchkerian y Hugo Silva (Sección oficial).
Perdición Films
'El sueño de la sultana' de Isabel Herguera
Más animación con el debut en el largometraje de la directora donostiarra (nominada al Goya al mejor corto de animación en 2006 por 'La gallina ciega') y, además, incluido en la pugna por el máximo galardón del Zinemaldia. Es la adaptación de un cuento feminista indio de principios del pasado siglo de Rokeya Hossain, y su animación se inspira en las acuarelas, los recortables y los artistas de tatuaje temporal. (Sección oficial).
Sultana Film
'Ex-Husbands' de Noah Pritzker
El segundo largometraje del director estadounidense es un relato generacional de "exmaridos", padre e hijos marcados por la frustración en sus relaciones y en estado de crisis. Además, permite reencontrarnos con Griffin Dune ('Jo, ¡qué noche! de Scorsese) y Rosanna Arquette (Sección oficial).
SSIFF
'La isla roja' de Robin Campillo
El director francés de origen marroquí que impresionó con '120 pulsaciones por minuto' nos llevará a los años 70. A los restos de una Francia colonial, en una base aérea en Madagascar, diez años después de la independencia de la isla africana. Todo un paraíso a través de los ojos de un niño de 10 años (Sección oficial).
Les Films de Pierre
'La práctica' de Martín Rejtman
Entre la abundante selección de cineastas argentinos tendremos lo nuevo del director de 'Dos disparos' o 'Silvia Prieto' en una historia que involucra a dos profesores de yoga, Gustavo y Vanesa, y que se basa en las propias experiencias que vivió Rejtman durante su retiro en Chile (Sección oficial).
SSIFF
'Le successeur' de Xavier Legrand
Después del buen sabor de boca dejado con 'Custodia compartida', un drama con viraje al thriller, el francés regresa con la historia del director artístico de una firma de moda parisina que, con la muerte de su padre, teme que quizá genéticamente haya heredado algo más de su progenitor que un corazón frágil (Sección oficial).
KG Productions
'MMXX' de Cristi Puiu
Uno de los nombres claves del resurgir del cine rumano en los últimos años teje una trama de almas errantes que entrecruza a cuatro personajes: una joven terapeuta y su hermano mayor; a su esposo, preocupado por haberse contagiado por el Covid, y a un investigador tras la pista del crimen organizado (Sección oficial).
SSIFF
'O corno' de Jaione Camborda
Segundo largometraje de la directora vasca, rodado en gallego y narrando una historia ambientada a principios de los 70, la de María (Janet Novás), una mujer que se gana la vida recogiendo mariscos y que también asiste en partos. Pero un suceso inesperado hará que deba huir, atravesando la ruta que usan los contrabandistas y que une Galicia con Portugal (Sección oficial).
Esnatu Zinema
'Un silencio' de Joachim Lafosse
Pueda gustar más o menos, pero el cineasta belga raramente decepciona con sus obras. Premio al mejor director en San Sebastián con 'Los caballeros blancos' en 2015, nos presenta el desmoronamiento de la familia de un reputado abogado. La protagonizan Daniel Auteil y Emmanuelle Devos (Sección oficial).
SSIFF
'Dispararon al pianista' de Fernando Trueba y Javier Mariscal
Segunda colaboración entre Trueba y Mariscal tras 'Chico & Rita' de 2010 (y que llegó a estar nominado al Oscar al mejor largometraje de animación). Una coproducción entre España, Francia, Países Bajos y Portugal para el relato de un periodista musical que investiga la misteriosa desaparición de un joven virtuoso del piano brasileño, Tenorio Jr. (Sección oficial - fuera de competición).
Fernando Trueba P.C.
'Fallen Leaves' de Aki Kaurismäki
La más reciente película del más (re)conocido de los cineastas finlandeses, premio del Jurado en Cannes, tendrá el honor de recibir en San Sebastián el FIPRESCI, el galardón de la crítica internacional a la mejor película del año. Sus protagonistas, dos personajes solitarios, una dependienta y un trabajador de un taller, en su encuentro en la noche de Helsinki. Y Kaurismäki que vuelve a hacer grande una historia pequeña (Perlak).
Sputnik
'Anatomia de una caída' de Justine Triet
La directora de 'Los casos de Victoria' ha rodado su obra maestra, premiada con la Palma de Oro en Cannes. Una exploración de las relaciones conyugales, pero a través de un posible caso de asesinato y en el que el hijo de 11 años del matrimonio será testigo de primera línea de la disección de la pareja. Los hechos irán saliendo a la luz en el juicio que incrimina a su madre (Sandra Hüller) en el homicidio de su padre. (Perlak).
France 2 Cinéma
'La zona de interés' de Jonathan Glazer
El británico firmó 'Under the Skin', un enorme fracaso en su momento (y del que por entonces solo se habló de los desnudos integrales de Scarlett Johansson), reconvertido en uno de los títulos de culto de la ciencia ficción moderna. Y su nueva propuesta tampoco dejará indiferente. Una visión del horror del Holocausto, basada en la novela de Martin Amis, pero desde la perspectiva de la rutina diaria de un temible oficial nazi y su esposa, viviendo tranquilamente en su casa asentada al lado de los mismos campos de concentración. Y si no fuera por 'Anatomía de una caída' habría sido Palma de Oro en Cannes. Finalmente, en la Croissette obtuvo el Gran Premio del Jurado (Perlak).
Cinemanía
'El mal no existe' de Ryûsuke Hamaguchi
La anterior película del japonés, 'Drive My car', fue una de las sensaciones cinéfilas de hace un par de años, incluso los Oscar la tuvieron en cuenta en el apartado de mejor película (y ganó la estatuilla a mejor película internacional). Por ello no es menos esperado su nuevo trabajo que confronta la naturaleza con el afán destructivo de la sociedad moderna y consumista. Una película que ha recibido calificativos de "hipnótica" o "imprevisible" por parte de la crítica y que en Venecia se alzó con el Gran Premio del Jurado (Perlak).
NEOPA
'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona
Cine sensorial, cine de supervivencia y cine con el que intentar llegar al mayor número posible de espectadores sin renunciar a una cierta autoría. Es lo nuevo del director barcelonés, y que se estrenará en Netflix a finales de año, en una fecha aún por concretar. Relata el conocido caso acontecido en 1972 de los supervivientes del equipo de rugby uruguayo cuyo avión se estrelló en las cimas heladas de los Andes. Fue el título que clausuró la pasada edición del Festival de Venecia (Perlak).
Cinemanía | Alberto Corona
'No me llame Ternera' de Jordi Évole y Màrius Sánchez
La gran polémica llegó desde el anuncio de la proyección, el viernes 22 de septiembre, de la entrevista que Jordi Évole realizó a Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera, exlíder de ETA, y que sus autores defienden como "un ejercicio necesario de memoria histórica". El expresidente de la banda terrorista fue detenido en 2019 en Francia. Actualmente está en libertad vigilada y a la espera de su posible extradición a España. El documental ha sido adquirido por Netflix para su distribución (Made in Spain - Inauguración)
SSIFF
'La Mesías' de Javier Calvo y Javier Ambrossi
Para terminar la lista, no tenemos una película sino una serie. Lo nuevo de los Javi después de la gran acogida que obtuvieron con 'Veneno', y en el que sus primeras imágenes ya han dado buena cuenta de que serán fieles a su estilo, entre la crudeza, el realismo mágico y lo esperpéntico, así como la importancia de los arraigos rurales. Siete episodios que se emitirán en Movistar+ y con un personaje principal atormentado y atípico. Un hombre torturado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y la figura de su madre con delirios mesiánicos, y el impacto que supondrá en su vida descubrir un vídeo viral sobre un grupo de música pop cristiana (Sección oficial - fuera de concurso).
Movistar+