
El nombre es algo básico en cualquier producto, más en la industria alimentaria. Lo sabe muy bien Carlos Ríos y su movimiento Realfooding. Con su sello y jugando con la denominación -y a veces también con la normativa- se cree capaz de convertir alimentos insanos en supuestos productos saludables.
La lista no para de crecer, y ahora es el turno de la margarina. Un producto que siempre se ha planteado como alternativa vegetal y sana a la mantequilla, pero que, en realidad, nunca ha tenido muy buena fama. Ni por la calidad del sucedáneo, ni por el tipo de grasas que a veces se utilizan en su formulación.
Así que esta margarina no se presenta con ese nombre, sino como AOVE untable Realfooding. ¿Pero es aceite de oliva virgen extra para untar, como cabe suponer por su denominación? Lo es en un 72% de su composición. El resto es aceite de karité.
¿Y se puede llamar AOVE algo que no es 100% AOVE? Miguel A. Lurueña, Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos y azote del discurso de Ríos, tiene sus dudas, tal y como él mismo ha comentado a través de las redes sociales.
Al empresario del Realfooding y a su empresa parece que ya les da todo igual. Dicen que han sacado "el primer aceite de oliva virgen extra untable", un mensaje que en mi opinión no es cierto, ni legal, ni tan siquiera novedoso. Sigue>>> pic.twitter.com/N33xim99gv
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) July 4, 2022
Por supuesto, ese 72% de AOVE se paga mucho más caro que un AOVE en botella de toda la vida. Sí, ese que también permite preparar una tostada saludable para el desayuno sin pasar por la caja del Realfooding.
Más caro que el AOVE de siempre
La margarina de Ríos va a unos 15 euros el kilo, lo que es el más del doble de un buen AOVE y tres veces lo que vale uno normal en el supermercado. Por lo visto, que sea untable y que no gotee hay que pagarlo muy caro.
“Lanzamos el primer AOVE untable del mercado”, presumía el propio Ríos en su Instagram. Si lo de AOVE es cuestionable, lo de primero también tiene trampa.

En abril de 2021 ya se presentó un “untable con 72% de aceite de oliva virgen extra” con el nombre Orolivar de la marca Oiliva. Según leemos, lo produce GA Alimentaria, una empresa que, entre otras cosas, es experta en margarinas.
Es más, en Suecia también se comercializa desde hace tiempo un producto similar con, sorpresa, también un 72% de aceite de oliva. Con marca Zeta, se supone que en este caso se trata de un producto de origen italiano. Que sea aceite español con bandera italiana tampoco sería sorprendente a estas alturas.
Por curiosidad, hemos comprobado el precio en supermercados suecos y se puede encontrar por unos 3,5 euros. El producto Realfooding, con el mismo tamaño, se comercializa en España por unos 3 euros.
En cualquier caso y más allá de estas coincidencias suecas, parece evidente que la margarina Realfooding es el mismo producto de Oiliva, que ahora llega con otra denominación más que cuestionable y, sobre todo, con el sello de Carlos Ríos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios