¿Por qué llevas viendo 'Anatomía de Grey' 20 temporadas? La moda interminable de los médicos y sus líos amorosos

  • La serie creada y producida Shonda Rhimes se ha convertido en un clásico imperecedero gracias a sus personajes, los giros de guion y algunas tramas rocambolescas que enganchan al espectador.
Médicos de Anatomía de Grey.
Médicos de Anatomía de Grey.
Médicos de Anatomía de Grey.

Anatomía de Grey se ha vuelto un clásico casi imperecedero: la serie creada y producida por Shonda Rhimes (Cómo defender a un asesino, Los Bridgerton) ya va por su temporada 20. Y aunque puede estar acercándose a su final  inevitable (falta de presupuesto, salida de personajes importantes, longevidad...), su éxito y, por ende, su duración, son dignas de destacar en estos tiempos en los que muchas de las propuestas que se estrenan acaban siendo canceladas en su segunda temporada.

La ficción se estrenó en 2005, y durante casi estas dos décadas en emisión a través de ABC y plataformas ha sido reconocida con numerosos galardones, otorgados tanto a la propia ficción como a sus actores. Su fama también le ha llevado a ser adaptada a otros países y ha dado pie a spin offs como Estación 19, Grey's Anatomy: B-Team y Private Practice. Y, sobre todo, ha sido el trabajo audiovisual que ha hecho brillar e impulsar a actores como la protagonista Ellen Pompeo, Sandra Oh y Patrick Dempsey.

Anatomía de Grey se ha convertido para el campo médico lo que Los Simpson a las situaciones algo descabelladas: una serie a la que hacer referencia. Y es que después de casi 20 años en pantalla han sido tantos los casos médicos que han aparecido (por supuesto, con toques de ficción) que el espectador ha podido descubrir las afecciones más raras y hasta dónde llega la tecnología a la hora de salvar vidas.

'Anatomía de Grey'
'Anatomía de Grey'

Por supuesto, como cualquier producción tan larga, pasa por sus altibajos y ha tenido que adaptarse a la era del streaming, pero sigue siendo lo más visto del catálogo de Disney+. Por ello, y sin caer en grandes spoilers, describimos algunas de las características y estrategias clave en el contenido de Anatomía de Grey  que le está permitiendo mantenerse en la televisión durante 20 temporadas.

Los médicos no pasan de moda

Entre todos los ingredientes que tiene la serie de Shonda Rhimes para ser una receta de éxito destaca un imprescindible para sobrevivir a las modas y a épocas de contenido en masa: la temática de médicos le permite no quedarse obsoleta y luchar contra el paso del tiempo.

Las series de médicos se han convertido en casi un género en sí mismo, y parece que aunque pasen los años es una premisa que convence al espectador, pues existe cierto morbo y curiosidad por ver en tercera persona lo que le puede pasar al cuerpo humano. Ejemplos afamados de ello de distintas épocas y alcance son The Good Doctor, Hospital central, Dr. House...

Viejos y nuevos personajes (muy atractivos) con giros de guion

Otra de las claves que hacen fieles a los espectadores de la ficción es el interés por sus sus personajes: Meredith Grey, Derek Shepherd, Alex Karev, Arizona Robbins, Lexie Grey, Cristina Yang, Miranda Bailey, Jo Wilson... Una dilatada lista de rostros tanto originales como nuevas incorporaciones que consiguen conquistar al público por sus desarrollos personales, sus decisiones, sus romances, pero, sobre todo, por el gran atractivo en la mayoría de ellos que hace casi olvidar otros puntos, como las trágicas muertes que caracterizan a la serie.

Pasado el periodo del elenco original que duró varias temporadas, Anatomía de Grey ha apostado por reciclar a sus personajes cada cierto tiempo. Una estrategia que, lejos de despegar un poco a la audiencia, la engancha con nuevas tramas. La serie juega con que un nuevo grupo de médicos jóvenes ha terminado sus estudios y comienza a trabajar en el Grey Sloan, lo que sirve para empezar desde el punto de partida con nuevos rostros y tramas.

Anatomía de Grey
Anatomía de Grey
Twitter

Además, la serie de ABC contenta a los espectadores haciendo volver de vez en cuando a personajes que abandonaron la serie. Da igual que esos regresos duren lo mismo que un cameo, varios capítulos o incluso temporadas enteras, cualquiera de estos escenarios basta para activar la nostalgia y emoción de la audiencia.

Y si no te engancha la trama médica, te atraen los médicos, y si no, te mantienen en el sillón los giros de guion, otro de los fuertes de la serie de Shonda Rhimes. Los fans de la ficción se preguntan demasiado a menudo cómo es posible que pasen tantas cosas en un hospital, pero independientemente de la respuesta, toda esa tensión atrae de sobremanera.

Una escena de una temporada ya emitida de la serie 'Anatomía de Grey'.
Una escena de una temporada ya emitida de la serie 'Anatomía de Grey'.
ARCHIVO

Se mantienen los líos amorosos

Sobre el papel, Anatomía de Grey es una serie sobre el trabajo de los cirujanos, pero esta no funcionaría sin los líos amorosos a los que los protagonistas se enfrentan cada día. Y si hay algo que no pasa de moda por encima de una ficción que transcurra en un hospital es el amor. 

Ellen Pompeo y Patrick Dempsey en 'Anatomía de Grey'.
Ellen Pompeo y Patrick Dempsey en 'Anatomía de Grey'.
ANATOMIA DE GREY

Además, la serie de ABC juega tanto con romances fugaces de varios capítulos, líos de una noche, amores que se expanden varias temporadas (con sus respectivos altibajos, puesto que lo estable no convence), idilios, sentimientos que regresan con el tiempo o que quedan en el pasado para transformarse en el presente en amistad...

Sigue la actualidad de la medicina y la política

Anatomía de Grey, aunque con el tiempo se ha podido convertir en una serie de personajes y se ha dejado algo más al margen el trabajo en un hospital, lo cierto es que le es fiel a los avances de la medicina, hasta tal punto que, en muchos casos, la serie llega a adoptar una postura muy clara.

Esto se puede ver en los estudios relativos al alzhéimer, presentes temporada tras temporada, y también en críticas al sistema a través de los problemas con la financiación del Grey Sloan, pero además se aprecia de forma más directa con sucesos clave de la actualidad estadounidense o mundial. Con los años, Anatomía de Grey (o más bien Shonda Rhimes) se ha posicionado casi como un líder de opinión en lo que respecta a la problemática médica, social y política que afronta Estados Unidos en las últimas décadas.

Entre ejemplos que demuestran que la serie de ABC es muy fiel a lo que ocurre en la sociedad destaca cómo abordaron la falta de recursos y las consecuencias más duras de la pandemia por COVID-19. Otro ejemplo es cómo la serie trata prohibición del aborto en algunos Estados y cómo se convirtió Seattle ante este impedimento legal en una ciudad donde no solo las mujeres van a interrumpir su embarazo, sino que los médicos escogen para su formación en ginecología y obstetricia. 

Asimismo, Anatomía de Grey explora la parte más política y social de la medicina de manera muy directa, como los grupos provida que atentan contra los propios médicos, o la necesidad de crear una clínica gratuita para las personas que necesitan tratarse, pero no tienen recursos suficientes para ello.

Meredith Grey (Ellen Pompeo) durante la Covid-19.
Meredith Grey (Ellen Pompeo) durante la Covid-19.
ABC

Esta crítica también se produce al margen de la medicina, y el caso más destacado es el de la tensión que muestran los protagonistas ante el movimiento Black Lives Matter. Por tanto, Anatomía de Grey sigue de cerca la actualidad y la refleja en la ficción, algo que mantiene la curiosidad y el interés en el espectador. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Colaboradora '20minutos'

Me gradué en Periodismo por la Universitat de València, y después me especialicé a través de un Máster en Periodismo cultural y nuevas tendencias. He pasado por gabinetes y otros medios digitales, hasta que me he posicionado como redactora freelance de artículos de todo tipo sobre cultura, televisión y gente. Desde 2022 colaboro en 20Minutos. Se puede decir que las series y los programas de entretenimiento son lo mío, pues pertenezco a ese pequeño porcentaje de jóvenes que sigue consumiendo la televisión tradicional, y sobre todo por ocio.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento