El remake de 'Hellraiser' escapa del limbo: por fin un buen regreso del terror cenobita

Ha llegado por sorpresa la nueva 'Hellraiser'
Ha llegado por sorpresa, y por fin, la nueva 'Hellraiser'
(Filmin)
Ha llegado por sorpresa la nueva 'Hellraiser'

Cuando parecía que se iba a convertir en otra de esas películas que en España quedan en el limbo, el remake de Hellraiser estrenado en Estados Unidos en 2022 ha llegado por sorpresa vía streaming

La entrada en escena de la producción original de Hulu entraña alicientes por el notorio salto que representa frente a las pobres secuelas y porque vuelve a familiarizar al aficionado con Clive Barker.

'Hellraiser' (2022): crítica

Valoración:

Como el aficionado sabe, hay franquicias de terror que acaban dando tumbos de una manera deshonrosa. La deriva de Hellraiser, la atípica y turbadora obra de culto de Barker, un emblema del género en los 80, constituyó un claro ejemplo como señalaron sus últimas secuelas. Su decadencia bien pudo ser cosa de los cenobitas y de lo que entienden por sublimación de la experiencia, pero detrás intervenían cuestiones como la continuidad mediante producciones de bajo coste para no perder los derechos.

Frente al imaginario desgarrado con cada secuela como los músculos y los órganos de las víctimas cuando estos demonios usan las cadenas, la nueva versión de 2022 firmada por David Bruckner supone un marcado punto de inflexión y un soplo de necesario aire fresco y revitalización. Por fin llega una película que propone en lugar de dedicarse a la burda explotación de la fórmula. No iguala a la original en impacto y resonancia, y quizá no aprovecha del todo sus mimbres, pero transmite solidez e ideas, establece variaciones, respeta (y entiende) la esencia y se anima a ampliar el espectro.

Jamie Clayton, líder cenobita en 'Hellraiser'
Jamie Clayton, líder cenobita en 'Hellraiser'
(Hulu)

De partida se echan en falta cuestiones de la primera entrega como la influencia y el dominio (subyacente en la relación de los amantes antes y después de la singular y viscosa resurrección) y su lado de relato de horror clásico (el monstruo que habita y aguarda en la planta de arriba, su 'alimentación' en secreto). Sin embargo, los remakes que no se guían por la imitación, aunque los cambios siempre suelen costar, entrañan carácter llamativo. Y en este caso la reformulación convence.

El filme toma como base el hallazgo de la icónica caja que abre el umbral de los cenobitas por parte de una joven en rehabilitación. Un personaje interesante, y más por la actuación de Odessa A’zion, a pesar de que en la fase central se torne más funcional debido al camino del relato. La protagonista intenta averiguar qué hay detrás del objeto y localizar a su hermano, de cuya desaparición se culpa al ocurrir tras hacerse una herida con la caja (queda marcado).

En la historia está presente, como manda el canon, la enfermiza asociación cenobita entre el sufrimiento extremo y el placer, perspectiva que vuelve a corroborar la grotesca dimensión ultraterrenal de estos seres. También asoma, a través del depravado multimillonario encarnado por Goran Visnjic, el tema de la obsesión y la fijación con la caja. Otros elementos reconocibles se aplican desde una sugerente modulación, manifestada por ejemplo cuando aparece la opción de la resurrección.

Jamie Clayton, líder cenobita en 'Hellraiser'
Otra imagen del líder cenobita
(Hulu)

Aunque salen más que en el original de Barker, los cenobitas siguen en segundo término, enfoque con el que la nueva Hellraiser acierta. Los diseños de las criaturas, con el sacerdote al frente (la figura que sigue la línea de Pinhead y que ahora tiene formas femeninas y una voz que remite a la ruptura de los géneros), no superan la imaginería primigenia pero se ubican muy por encima de los precedentes cercanos.

La sangre y el gore no impactan como antaño (la obra seminal es de las que se recuerdan por sus imágenes atractivas/desagradables), lo que no quita que se agradezca que la película se desmarque de lo funcional y sobre todo que los efectos de recomposición corporal desprendan la esencia de referencia. Asimismo, gustan los detalles plasmados a través de la arquitectura de la mansión en la que acontecen los momentos clave.

La resolución, complementada con un epílogo que hace pensar en la mencionada ampliación de ideas, se ajusta a las convencionalidades efectivas y ofrece un significativo apunte discursivo.

'Hellraiser': sinopsis

Una joven en proceso de rehabilitación halla la caja de los cenobitas, la configuración del lamento, y provoca de manera accidental la desaparición de su hermano. Tras el suceso, intenta descifrar los mecanismos del objeto y encontrar un modo de que su familiar vuelva.

'Hellraiser': dónde ver y duración

Este remake, que se suponía que iba a llegar vía Disney+ a finales del año pasado, está disponible desde primeros de julio en las plataformas Filmin y Amazon Prime Video. En ambos casos figura como contenido de alquiler. Tiene una duración aproximada de dos horas.

'Hellraiser': director

La propuesta supone otro paso en la carrera de David Bruckner, de perfil interesante para el amante del género como atestiguan The night house, El ritual (atención a su imaginería) y, en sus inicios, La señal. También participó en las antologías V/H/S y Southbound.

'Hellraiser': reparto

El protagonismo recae en Odessa A’zion, a la que hasta la fecha no se le ubicaba. Su trabajo y el de la mayoría de sus compañeros está por encima de la media en las películas de terror con jóvenes. Jamie Clayton coge el relevo de Doug Bradley y sus sucesores como líder cenobita con el rostro lleno de pinchos. Adam Faison y Drew Starkey acompañan a las actrices.

Llaman la atención las presencias secundarias de Goran Visnjic (Urgencias), con el que agrada reencontrarse, y de Hiam Abbass, una intérprete de prestigio, y no solo por Succession.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento