Gary Oldman eclipsa a Sorrentino en Cannes 2024: "Sé bien lo que es ser un melancólico triste y borracho"

El actor inglés robó el protagonismo a la rueda de prensa de ‘Parthenope’, el filme a concurso de Paolo Sorrentino, hablando de Harry Potter, su sobriedad y su felicidad actual.
Paolo Sorrentino y Gary Oldman en el Festival de Cannes 2024
Paolo Sorrentino y Gary Oldman en el Festival de Cannes 2024
VALERY HACHE/AFP via Getty Images
Paolo Sorrentino y Gary Oldman en el Festival de Cannes 2024

Paolo Sorrentino es uno de los directores italianos habituales en el Festival de Cannes. Hace 20 años que pasó por la Sección Oficial por primera vez, con Las consecuencias del amor. Cuatro años después, Il divo le valió el Premio del jurado y de aquí salió lanzada a los Oscar y a la cultura popular La gran belleza en 2013, el último filme, de hecho, con el que había competido hasta este año en el que acaba de presentar Parthenope con una dividida recepción.

En Parthenope, Sorrentino retrata a una mujer llamada como la película y que es, a su vez, el nombre antiguo de la ciudad de Nápoles, donde el director nació, y lugar al que ha dedicado este y su anterior filme, Fue la mano de Dios. “Mi interés por mi propia ciudad vino tarde, viviendo de joven no le di mucho valor a que estaba viviendo en una extraordinaria ciudad”, reconoció en la rueda de prensa, donde habló de crear el personaje de Parthenope como un espejo de esta increíble ciudad: “libre, que no juzga”, dijo.

La belleza, el misterio, el paso del tiempo y la búsqueda de la libertad son de nuevo los temas sobre los que reflexiona Sorrentino mostrando la belleza de Nápoles y de Parthenope (con la debutante Celeste Dalla Porta). Temas sobre los que el actor Gary Oldman, que tiene un papel secundario en el filme, tuvo mucho que decir en la rueda de prensa, robando completamente el protagonismo del resto del equipo.

Su personaje es el escritor John Cheever, que Parthenope adora y se encuentra por casualidad en Capri. “Paolo me dijo que era un escritor melancólico y triste y borracho. Sé que es eso”, se rio. “No es un secreto que solía beber y, de hecho, acabo de cumplir 27 años de sobriedad”. Sobre ese recuerdo se explayó sobre el paso del tiempo y cómo lo está viviendo. 

“Hay una frase conocida: ‘Tenemos un pie en el pasado, un pie en el futuro y nos meamos en el presente’. Es decir, no vivimos el momento. Y esto es uno de los temas del filme con los personajes jóvenes. No podemos hacer nada sobre la edad, pero yo estoy hoy más feliz que nunca, más cómodo en mi propia piel que cuando era joven, tengo una maravillosa familia, que me apoya. Sí, hubo caos y drama y mucho dolor en mi vida cuando era más joven”. Y terminó… “Todos nos hacemos viejos y más sabios… esperemos”.

Gary Oldman aclara su visión de Sirius Black

La rueda, de hecho, viajó al pasado de Oldman cuando le preguntaron por aquella declaración en la que definió su interpretación de Sirius Black en Harry Potter como “mediocre”. “Lo que quise decir entonces es que, como cualquier artista o actor o pintor, siempre eres supercrítico con tu propio trabajo. Si no lo eres, y estás satisfecho con lo que estás haciendo, eso sería como la muerte para mí. Si viera una de mis interpretaciones y pensara: ‘Dios mío, estoy fantástico en esto’, sería un día triste”, se rio el actor para pasar a aclarar bien lo que quería decir.

“Había tal secretismo rodeando las novelas, estaban bajo llave, pero si hubiera sabido más desde el principio, si hubiera leído los cinco libros y hubiera sabido el arco del personaje, podría haberlo aprovechado de manera diferente, lo habría mirado de manera distinto, lo habría pintado de otro color", prosiguió. 

"Cuando empecé Harry Potter, todo lo que tenía era el primero, El prisionero de Azkaban, y solo esa representación del personaje. Y a eso me refería, no es que dijera que la película era terrible o yo era terrible en ella. Solo que deseaba que las circunstancias hubieran sido distintas. Eso quise decir, no quería ser maleducado con nadie del filme”.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Periodista cinéfila y escribiendo (libremente) desde Nueva York sobre películas y sus alrededores culturales en CINEMANÍA y otras publicaciones

Mostrar comentarios

Códigos Descuento