"Las películas no son mejores por el tamaño de la pantalla": 'Barbie' y 'Oppenheimer' habrían funcionado igual en Netflix, según su CEO

Ted Sarandos le quita hierro al fenómeno mediático del cine en 2023 mientras confía en el poder de su algoritmo para crear fenómenos como 'Mi reno de peluche'.
'Barbie' y 'Oppenheimer'
'Barbie' y 'Oppenheimer'
Cinemanía
'Barbie' y 'Oppenheimer'

Tras habernos pasado buena parte de 2023 dándole vueltas al fenómeno 'Barbenheimer', las películas de Greta Gerwig y Christopher Nolan se enfrentan al inexorable paso del tiempo. Es decir, tanto a cifras que matizan su éxito como a detractores dispuestos a afirmar que lo suyo tampoco fue para tanto. 

Tras haberse descubierto que Super Mario Bros aventajó a ambas cintas en términos de rentabilidad, ahora es Ted Sarandos quien llega dispuesto a barrer para casa. El CEO de Netflix ha sentenciado que ni Barbie y Oppenheimer le deben su éxito a los formatos, y que hubieran funcionado igual de bien en su plataforma. 

Sarandos tiene fe en el algoritmo

"[Barbie y Oppenheimer] habrían sido geniales para Netflix. Está claro que aquí hubieran tenido un público igual de masivo", afirma el CEO en una entrevista con el New York Times (vía Deadline). 

Así mismo, Ted Sarandos defiende la idoneidad de la plataforma para el cine con palabras que le darían sofocos a los puristas del gran formato. "No creo que haya una razón para pensar que ciertos tipos de películas funcionan mejor o peor [en Netflix]", afirma. "No hay razón para pensar que la película sea mejor dependiendo del tamaño de la pantalla: mi hijo es montador, tiene 28 años y ha visto 'Lawrence de Arabia' en su teléfono".

Más allá de la idea de David Lean revolviéndose en la tumba ante esta última afirmación, Sarandos insiste el poder de Netflix, y en concreto en el de su famoso algoritmo. Para ello, se apoya en el reciente éxito de Mi reno de peluche. 

"Hubo un tiempo en el que algo como Mi reno de peluche no llegaría ni a verse en EE UU. Y, en todo caso, la habrían pasado una vez en [la TV pública] PBS", proclama. "[La serie] es muy, muy popular en EE UU, y, como las cosas en Netflix funcionan así, el algoritmo la toma y gana más y más difusión".

"Cuando algo se hace así de popular en un país, es probable que tenga una audiencia fuera de ese país. Y ha sido un enorme éxito en todo el mundo", remacha. Más allá de la veracidad de su afirmación, solo cabe preguntarse si este sistema beneficia por igual a todas las películas y series, y con qué criterios. 

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento