
El Camino de Santiago es una de las experiencias tradicionales de nuestro país que hay que hacer, al menos, una vez en la vida. Este año, con el verano ya encima y durante el periodo vacacional, son muchos los que se animal a realizar algún tramo del recorrido.
Así, hay que tener en cuenta algunas consideraciones para que esta ruta se realice de forma segura, tal y como indican desde la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Qué tiene que tener en cuenta el peatón?
Tal y como indica la DGT, hay algunos consejos que deben seguir los peregrinos cuando realizan el Camino de Santiago a pie, con el objetivo de que se consiga circular con seguridad por los diferentes tramos:
- Camina por lugares seguros: senderos o caminos señalizados. En caso de no existir podrás circular por el arcén o en su defecto por la calzada, y como norma general por la izquierda.
- Si vas en grupo circula en fila y por la derecha.
- Si utilizas una silla de ruedas para desplazarte, circula igualmente por la derecha.
- Recuerda siempre extremar siempre la precaución en arcenes y calzadas.
- Precaución en condiciones de baja visibilidad (madrugada, crepúsculo y en situaciones climatológicas adversas). Evita hacerlo por la noche. Utiliza reflectantes.
- Si vas a cruzar, mira siempre a ambos lados de la vía y hazlo por lugares habilitados. Si no los hubiera, cruza por zonas con amplia visibilidad y perpendicular al eje de la calzada.
- Extrema la precaución en los puntos del camino marcados como de mayor riesgo o de mayor concentración de accidentes.
Además, conviene también tener en cuenta algunos consejos antes de salir de viaje para planificar todo bien:
- Estudia el itinerario: antes de emprender el camino, es conveniente realizar una programación de las etapas, no todas presentan el mismo grado de dificultad. Identifica los puntos de mayor riesgo para extremar precauciones.
- Equipación: colocación correcta de la mochila. Calzado y prendas cómodas y adecuadas a la época del año.
- Se recomienda llevar un kit de primeros auxilios.
Comentarios